El día en que volvimos a ver arder los libros

El día en que volvimos a ver arder los libros
9 de Enero de 2023

Lourdes Morales

Desiderata, ISSN: 2445-0650, n. 22, 2022, p. 18-33

El reportaje habla de cómo la censura se ha impuesto en varios países a pesar de vivir en democracia. Estados Unidos es el ejemplo más recurrente que pone la autora, y es que, existe un movimiento por el cual se intenta expulsar de las escuelas, universidades y bibliotecas públicas libros que pudieran “hacer daño a la sociedad”, como ejemplo, podemos hablar de un caso que si hizo bastante famoso pues la novela de “Las aventuras de Huc­kleberry Finn” de Mark Twain, fue retirada del distrito de Burbank (Los Ángeles) en 2020 porque los ciudadanos alegaban que podían causar daños a los niños de color. La autora da su opinión y muestra que en muchas ocasiones la ignorancia es lo que está causando que en este país se reciban todos los días peticiones de retiradas de libros, y da la casualidad, que muchos de ellos tienen que ver con una temática social donde se hablan de colectivos vulnerables como es el caso de LGTB+. Lo peor, es que estos grupos de presión llegan a cumplir con sus objetivos consiguiendo que la censura se imponga y llevando a incluso bibliotecas a cerrar. Señala lo increíble del caso, pues incluso se han realizado quemas de libros y destrucción de estos mismos más allá de un simple expurgo. España no se queda atrás, un ejemplo de intento de censura lo podemos encontrar en Castellón, pues, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento repartió entre once institutos públicos de la ciudad una colección compuesta por 32 libros de temática LGTBI, comprados, además, en las librerías locales. La Asociación de Abogados presentó una denuncia diciendo que varios de ellos eran ilegales y que estaban compuestos por contenido explicito que dañarían a los estudiantes. A pesar de estas desagradables situaciones, la autora finaliza comentando que ha surgido un movimiento contrario que condena la censura y defiende la literatura y la li­bertad de expresión e información, entre lo que destaca, la gran participación juvenil.

https://dialnet.unirioja.es/recursos/imagen?entidad=REVISTA&tipo_contenido=65&revista=25187

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.