Qué financiación para una política bibliotecaria europea
What funding for a European library policy.
Vitiello, Giuseppe
IFLA Journal, ISSN-e 1745-2651, vol. 51, n. 2, 2025, pp. 422-441
Este artículo analiza dos aspectos clave abordados por el Grupo de Expertos del Método Abierto de Coordinación (MAC) encargado de redactar el Informe sobre la Acción para las Bibliotecas en el marco del Plan de Trabajo de la UE para la Cultura 2023–2026: (a) la necesidad de una financiación europea que sustente una política bibliotecaria común, y (b) la urgencia de reducir las disparidades regionales en el acceso y financiamiento de las bibliotecas. Entre 2011 y 2021, el gasto en bibliotecas se redujo significativamente, tanto en términos absolutos como en proporción al gasto cultural total. Las disparidades regionales persisten: países como Portugal, España y Alemania invierten entre cinco y seis veces menos en bibliotecas que los países nórdicos. Ante nuevos retos sociales, las bibliotecas se están consolidando como "tercer lugar", desempeñando funciones clave en educación comunitaria, fortalecimiento democrático y alfabetización digital. Para asumir estos roles, deben diversificar sus fuentes de financiación, recurriendo tanto a fondos indirectos, como los Fondos Estructurales, como a fondos directos gestionados por la Comisión Europea, por ejemplo, Erasmus+ y CERV. El artículo advierte que depender exclusivamente de fondos de gestión directa puede aumentar las desigualdades entre regiones, como lo demuestra el caso del programa "Telematics for Libraries" (1991–1998), que, pese a una inversión significativa, no logró equilibrar dichas disparidades. Por ello, se proponen dos acciones concretas: 1. Incluir una línea de acción “Cultura e Inclusión” dentro del capítulo “Inclusión Social” en los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (ESIF) 2028–2035, asignando a las bibliotecas un papel central como agentes de inclusión social. 2. Fomentar la combinación de fondos directos e indirectos destinados a bibliotecas para facilitar la transferencia de conocimientos y buenas prácticas entre ambos sistemas de financiación. Estas propuestas buscan promover un desarrollo bibliotecario más inclusivo, sostenible y equitativo en toda Europa.
https://doi.org/10.1177/03400352241276846