Los géneros audiovisuales en la producción booktubers: un análisis cuantitativo

Los géneros audiovisuales en la producción booktubers: un análisis cuantitativo
10 de Enero de 2023

José M. Tomasena

BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, ISSN: 1575-5886, n. 49, 2022, p. 1-12

A partir del concepto de género desarrollado por Mikhail Bakhtin (1982), este trabajo analiza cuantitativamente los géneros audiovisuales de los booktubers (book + youtubers) en lengua española, con el objetivo de determinar cuáles son las formas discursivas predominantes en su producción y la repercusión que tienen en sus audiencias, a través de indicadores de popularidad (vistas, likes/dislikes/comentarios). Para ello hemos realizado una muestra de vídeos publicados en 2017 (n = 368) y obtenido diversos indicadores cuantitativos de popularidad (número de vistas, comentarios, likes y dislikes) por métodos digitales. Los resultados demuestran que, discursivamente, los booktubers han sido capaces de adaptar a la temática libresca una variedad enorme de géneros audiovisuales, que provienen tanto de otros youtubers (vlogs, challenges, hangouts, hauls, unboxings) como de otros medios de comunicación (reseñas, rankings, listas, entrevistas). Los más presentes en el corpus de análisis son la reseña, la lista y el wrap-up, que cumplen una función de recomendación tradicional; sin embargo, los datos muestran que los vídeos mejor recibidos por las audiencias son aquellos en los que él o la booktuber realiza alguna selección temática de varios libros, como las listas, los rankings o los wrap-ups, lo que refuerza el valor curatorial de este tipo de mediadores de lectura.

Resumen de la propia publicación

https://bid.ub.edu/es/49/tomasena.htm

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.