Génesis de una exposición: Luis Martín Santos- Tiempo de libertad

Génesis de una exposición: Luis Martín Santos- Tiempo de libertad
31 de Octubre de 2025

Luis Martín-Santos Lafón

RdM: Revista de Museología, ISSN 1134-0576, n. 91, 2024, pp. 117-124

El artículo relata la gestación de la exposición museística y literaria Tiempo de Libertad, dedicada al escritor Luis Martín-Santos, autor de Tiempo de Silencio, y el proceso seguido por los dos hijos y herederos del escritor para organizar esta muestra dedicada a la figura de su padre y a su aportación a la cultura, con motivo del centenario de su nacimiento.  Se repasa el recorrido por las diferentes etapas de la preparación de una exposición, desde la gestación de la idea, la búsqueda de un personal especializado, en este caso el escritor y crítico literario Juliá Guillamon como comisario, y Albert Planas como diseñador de la exposición, así como el contacto con las instituciones y organizaciones que participaron en la materialización del proyecto en exposición. Las instituciones implicadas, La Biblioteca Nacional de España (BNE) el Museo San Telmo de San Sebastián y la Acción Cultural Española (ACE), firmaron un convenio para poder negociar con las administraciones con respecto a los documentos de interés para la exposición. La BNE dispuso la Sala Hipóstila para acoger la exposición, que se estructuró en siete bloques, los cuatro primeros como un recorrido en la vida de Martín-Santos, pero con sus dos últimos años de vida como punto de partida del relato, para recuperar luego el orden cronológico desde su infancia, con paradas en su formación como psiquiatra y científico, sus influencias y su actividad política y cultural. Para componer cada módulo se utilizaron todo tipo de documentos, de diferentes formatos, tanto aportados por los herederos como por las instituciones implicadas y con las que estas mismas realizaron acuerdos, incluido un retrato del autor. En el recorrido aparecen además las muchas figuras de la época con las que Martín-Santos se relacionó, incluida Rocío Laffón, mujer del escritor, quien aparece en el apartado de la actividad clandestina. La exposición culmina con un repaso a la obra bibliográfica del autor, en torno a su célebre obra, Tiempo de Silencio y una novela que dejó inconclusa, Tiempo de Destrucción. Esta parte se acompañó con unas ilustraciones originales de Andrés Rábago, El Roto, inspiradas en la novela de Luis Martín-Santos.

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.