Búsqueda General Web BNE
El catálogo de la exposición Monstruos y seres imaginarios quiere que conectemos con ese mundo de sensaciones en el que se hunden sus raíces lo distinto, lo terrible, lo maravilloso y lo fan
Publicación de Manuel Carrión que recoge la trayectoria de más de tres siglos de antigüedad de la Biblioteca Nacional de España, cuya misión es reunir, ordenar y tener a mano los testimonios de una
El sueño de Ultramar gira en torno al eje temático que forman España y 1898, pero se abre a dimensiones más vastas en el espacio y en el tiempo.
Tomás López fue el primer cartógrafo que emprendió una publicación extensa y sistemática de mapas de España.
Catálogo que reúne, además de las creaciones musicales de Barbieri, el resultado de otras actividades del músico en su faceta de musicólogo, arreglista, autor literario y traductor.
El presente catálogo recoge la descripción de 1.091 ediciones de pliegos sueltos poéticos, impresos durante el siglo XVII, en lengua castellana, de los que existen ejemplares en las diversas colecc
Con esta muestra sobre los Fortuny, enriquecida con algunas aportaciones provenientes del Museo del Louvre, de la Bibliothèque Nationale de Paris y del Museu Nacional d´Art de Catalunya, se aprecia
Treinta y cinco años han pasado desde la publicación de la Bibliografía heráldico-genealógico-nobiliaria de la Biblioteca Nacional, publicada por ediciones Hidalguía en el año 1959.
Del mismo modo que los pintores de la modernidad europea buscaban unas raíces populares alejadas de la norma experimentando con la realidad, los artistas de los grabados japoneses reflejaban a trav
Desde su primera publicación en 1933, auspiciada por el Patronato de la Biblioteca Nacional, el Catálogo de los manuscritos de América de Julián Paz y Espeso, ha venido siendo uno de los más consul
Los pliegos de villancicos que se presentan en este catálogo, debidamente descritos y enmarcados en su devenir cronológico, forman parte de un legado cultural de honda raíz popular.
Esta nueva publicación elaborada por Luis García Cubero nos ofrece el más completo repertorio de los manuscritos de la Biblioteca Nacional de interés para las ciencias genealógico-heráldicas, en de