Biblioteca Digital Hispánica
Consultar Biblioteca Digital Hispánica
La Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.
Se crea en 2008 y los objetivos de Biblioteca Digital Hispánica son:
- Difundir el patrimonio cultural español al tiempo que se garantiza la protección y salvaguarda de nuestra herencia cultural.
- Cumplir el compromiso adquirido con la Unión Europea de contribuir en la creación de la futura Biblioteca Digital Europea que ofrecerá un acceso único y multilingüe a través de Internet a los fondos de las instituciones culturales europeas.
- Constituirse en una herramienta fundamental para fomentar la investigación sobre nuestra cultura, al facilitar la consulta de los fondos digitalizados a los estudiosos e hispanistas de todo el mundo sin tener que desplazarse a Madrid.
- Ofrecer un canal de cooperación al resto de bibliotecas españolas y latinoamericanas.
Datos históricos:
Fue inicialmente cofinanciada por RED.ES, entidad pública empresarial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Posteriormente, el convenio firmado con la empresa Telefónica sería el impulso y apoyo financiero definitivo para el lanzamiento del gran proyecto de digitalización masiva y sistemática de la BNE.
En el momento de su presentación, en enero de 2008, contó con unas 10.000 obras, seleccionadas por expertos en distintas materias como representativas del patrimonio bibliográfico y documental custodiado por la BNE. Hoy en día ya incorpora más de 222.000 títulos (enero de 2020), de todas las temáticas y tipos documentales, disponibles para todos, y desde cualquier lugar.
La digitalización sistemática es hoy, más que un proyecto, un proceso que afecta a casi todos los Departamentos y Áreas de la Biblioteca.
A día de hoy las tareas implicadas desde que se decide qué se va a digitalizar hasta que finalmente está accesible en el portal se han incorporado de modo casi pleno en todas las rutinas de los diferentes Servicios de la Biblioteca.
El flujo de trabajo necesario para la digitalización de miles de páginas cada día se ha ido definiendo y ajustando desde el comienzo del proyecto. Ha supuesto un esfuerzo de coordinación transversal y gestión organizacional sin precedentes, así como el establecimiento y continua mejora de estándares de calidad en la selección de materiales y en la arquitectura técnica que guíen todo el proceso.
A grandes rasgos, este proceso comprende:
- selección de materiales, de acuerdo con distintos criterios;
- selección del ejemplar más adecuado para la digitalización, de nuevo según diferentes principios de conservación e idoneidad;
- revisión de la catalogación, para adecuarla a estándares actuales;
- digitalización y generación de másters y derivados, y control de calidad de metadatos e imágenes;
- carga en el gestor de objetos digitales, indexación en el motor de búsqueda del portal e incorporación a la interfaz de Biblioteca Digital Hispánica;
- marcado automático en Symphony, el sistema de gestión bibliotecaria de la Biblioteca, que realiza el enlace entre el registro bibliográfico en el catálogo y el documento digitalizado en Biblioteca Digital Hispánica.
Una vez en el portal, los documentos se organizan de acuerdo a tres métodos de acceso fundamentales, además de las tradicionales búsquedas sencilla y avanzada:
- Acceso temático, de acuerdo con la estructura de la Clasificación Decimal Universal,
- Por tipo de material,
- Colecciones destacadas, por su relevancia, interés, atractivo o importancia.
Desde su lanzamiento en 2008, cada vez más usuarios cuentan con Biblioteca Digital Hispánica como recurso para la consulta y recuperación de patrimonio digitalizado de la Biblioteca Nacional de España.
Con una media para el año 2020 de unas 158.000 visitas al mes, y de unos 105.200 usuarios mensuales, el análisis de las búsquedas, navegación y en definitiva, de la experiencia de nuestros usuarios en la interfaz, nos permiten evaluar y mejorar la herramienta día a día.
Algunos datos de uso de BDH relativos a los últimos años (fuente: Google Analytics):

Títulos disponibles en el portal (Mayo, 2021): | |
---|---|
Monografías impresas | 92.234 |
Manuscritos | 24.863 |
Dibujos, Grabados y Fotografías | 46.612 |
Partituras | 31.280 |
Material cartográfico | 12.032 |
Registros sonoros | 20.122 |
Prensa y revistas | 2.033 |
La Biblioteca Digital Hispánica, de acuerdo con los objetivos que la guían, desarrolla y gestiona actividades de cooperación tanto en el ámbito nacional como internacional.
Desde 2008, han sido numerosos los acuerdos y proyectos de colaboración con instituciones públicas y privadas (universidades, fundaciones, asociaciones profesionales, etc.). Algunas de las iniciativas que siguen vigentes en la actualidad:
Cooperación nacional
Hispana
Directorio y recolector de colecciones digitales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Integra las colecciones de archivos, bibliotecas y museos, y entre ellas, la colección digital de Biblioteca Digital Hispánica.
Bubok
Servicio de impresión bajo demanda. Permite encargar y comprar copias impresas de algunas de las obras más relevantes y atractivas de la Biblioteca Digital Hispánica, directamente desde el portal.
Casa del Libro
Algunas obras emblemáticas de Biblioteca Digital Hispánica ya están disponibles de manera libre y gratuita en la web de Casa del Libro y en las aplicaciones de lectura TAGUS.
Libros interactivos
Gracias a la colaboración con Telefónica, El Quijote en 2010 y los Códices Madrid de Leonardo da Vinci en 2012 se convirtieron en interactivos. Incluyen, además de la versión digital de las obras, numerosos materiales y funcionalidades multimedia.
BNEscolar
BNEscolar es la propuesta de la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con Red.es, para impulsar la presencia y uso del patrimonio de la Biblioteca en la enseñanza y el aprendizaje escolar.
El proyecto supone la creación de una plataforma de servicios y recursos que aprovechan la tecnología, las nuevas narrativas digitales y colaborativas y las necesidades de los actuales currículos escolares, para llevar al aula el patrimonio documental y la reflexión sobre la importancia de la preservación de la memoria histórica y cultural.
Cooperación internacional
Europeana
Punto de acceso único a millones de recursos digitales de archivos, museos, bibliotecas y otras instituciones culturales de toda Europa. Es en la actualidad el proyecto más importante para la difusión del patrimonio cultural digital europeo.
Biblioteca Digital Mundial
Impulsada por la Unesco, reúne y proporciona acceso a contenidos digitales emblemáticos y representativos de culturas de todo el mundo. Incluye algunas de las obras más notables de Biblioteca Digital Hispánica.
Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI)
Integra en un mismo portal recursos digitales de bibliotecas nacionales iberoamericanas (integrantes de ABINIA). Incluye materiales de todo tipo, accesibles desde un portal multilingüe diseñado y desarrollado por la Biblioteca Nacional de España, coordinadora del proyecto.