Arbāʽā ṭūrim

Arbāʽā ṭūrim
Imagen
""

La difusión de la cultura judía en el ámbito escriturario también tuvo su presencia en los incunables. La impresión en caracteres hebreos es un invento sefardí, creado por el español Abraham ben R. Isaac ben Gartón, con su primer libro impreso en 1475 en Reggio di Calabria. Desde allí la modalidad hebraica se expande en los años siguientes a la Península Ibérica, con talleres en Castilla (Guadalajara, La Puebla de Montalbán, Toledo), Aragón (Híjar) y Portugal (Faro).

Este halajot o recopilación de leyes judías emanadas de los debates rabínicos europeos, que a su vez se basan en la Torá y el Talmud, fue escrito por el rabino Jacob ben Asher (ca. 1270-ca. 1340). Nació en Colonia, en una familia de rabinos que emigró a Toledo, donde desarrolló su labor teológica y murió. Esta obra, Arbāʽā ṭūrim, se divide en cuatro partes: Oraj Jaim, sobre el comportamiento diario judío junto con las plegarias y las festividades; Yoré Deá, sobre las situaciones de impureza (alimentos, menstruación) y las formas de salvarlas (abluciones, votos, confesiones); Even HaEzer, sobre la familia; y Joshen Mishpat, sobre el ámbito judicial, penal y financiero. Este incunable solo contiene las dos primeras secciones.

Fue impreso en Híjar en dos volúmenes, uno para cada sección, en 1485 y 1487 respectivamente, en caracteres hebreos en páginas con un formato de 34 líneas. El impresor, Eliezer ben Abraham Alantasi, fue un médico e intelectual que instaló su taller en Híjar entre 1485 y 1490 y publicó al menos 10 obras.

Encuadernado en medio marroquín rojo (siglo XIX), según su exlibris perteneció a principios del siglo XX al teólogo y rabino austrohúngaro Adolph Büchler, director del Jews’ College de Londres, y a mediados de siglo ingresó en esta institución. En 2004 fue adquirido por la Biblioteca Nacional de España a la librería barcelonesa Els Llibres del Tirant.

Autores
Jacob Ben Asher
Eliezer ben Alantansi , impresor
Fecha
1485-1487
Tipo de Documento
Libros / Libros impresos / Incunables
Descripción Física
[170, 138] h.
Materia
Incunables
Signatura
INC/2821