Gramática castellana

Gramática castellana
Imagen
""

Elio Antonio de Nebrija (1444-1522) fue una figura fundamental en el desarrollo y consolidación del Humanismo en España. A él le debemos la autoría de la Gramática castellana, la primera gramática europea de una lengua romance. Tras el ingente proyecto de las Introductiones latinae (1481), que responden a la imperiosa necesidad de Nebrija de exponer las reglas de la gramática latina conforme al paradigma utilizado en las escuelas de Italia, decide aplicar el mismo método para la lengua castellana. De hecho, en el prólogo de la Gramática anuncia que su principal objetivo es regular y fijar por escrito las normas de una lengua viva, que está en continuo cambio. Antonio de Nebrija consideraba que, con esa regularización gramatical, el castellano podía alcanzar la gloria e inmortalidad que habían conseguido las tres grandes lenguas clásicas: el hebreo, el griego y el latín.

La obra, dirigida a Isabel la Católica, está dividida en un prólogo y cinco libros, dedicados, respectivamente, a la Ortografía, Prosodia y Sílaba, Etimología y Dicción, Sintaxis y un último capítulo donde aborda el método de enseñanza del español para hablantes de otra lengua, lo que supuso una auténtica novedad. Nebrija se adelantaba así a lo que, poco tiempo después, sería necesario utilizar como recurso para la enseñanza del español en el Nuevo Mundo.

La Gramática castellana se terminó de imprimir en Salamanca el 18 de agosto de 1492, como consta en el colofón, aunque sin nombre ni marca de impresor, cuestión que ha suscitado varios debates sobre si Nebrija pudo estar al frente del taller tipográfico incunable en Salamanca. De hecho, hasta hace relativamente poco, se asociaba en los catálogos y repertorios bibliográficos la tipografía de las dos grandes obras de Nebrija con los talleres epónimos: «Typ. Nebrissensis Introductiones» y «Typ. Nebrissensis Gramatica». Gracias a los hallazgos de Mª Antonia Varona García en el año 1997, sabemos que la imprenta incunable salmantina tenía nombre y apellidos, y que el impresor de la Gramática castellana fue Juan de Porras. La edición, en cuarto y con huecos en blanco para las capitulares, presenta tipografía gótica de un único tamaño y tinta de dos colores: negro para el texto y rojo para la dedicatoria a Isabel la Católica.

La Biblioteca Nacional de España conserva dos ejemplares de esta edición: uno procedente de la Real Biblioteca y otro que perteneció a Pedro Caro y Sureda, marqués de la Romana.

Autores
Nebrija, Antonio de
(1444 - 1522)
Porras, Juan de - impresor
Fecha
1492
Tipo de Documento
Libro
Datos de edición

 

Empresso en la mui noble ciudad de Salamanca : [Juan de Porras]

Descripción Física
[68] h.; 4º
Materia
Lengua española - Gramática
Signatura
INC/2142