De las mujeres ilustres

De las mujeres ilustres
Imagen
""

Siguiendo el modelo de las colecciones de biografías dedicadas a hombres que circulaban desde la Antigüedad, el escritor y humanista italiano Giovanni Boccaccio compuso, entre 1361 y 1362, una serie de relatos sobre mujeres ilustres titulada De claris mulieribus (en castellano, De las mujeres ilustres). Esta obra representa la primera colección biográfica dedicada exclusivamente a figuras femeninas, e incluye más de un centenar de semblanzas de personajes tanto mitológicos como históricos. Constituye una obra pionera en otorgar un espacio central a las mujeres en la historia y la literatura. Fue, además, la primera obra de Boccaccio traducida y publicada en España.

Se conservan más de cien ejemplares de De claris mulieribus, lo que atestigua su amplia difusión y su relevancia como una de las primeras obras impresas durante la transición del libro manuscrito al impreso. El texto incluía ilustraciones, lo que le confería un atractivo visual adicional. Gozó de notable éxito editorial en el siglo XV y en las primeras décadas del XVI, siendo traducida a varias lenguas vernáculas como el francés, el italiano, el alemán y el castellano. Sin embargo, no fue hasta el 24 de octubre de 1494, en Zaragoza, en que aparece la edición en castellano, impresa por Pablo Hurus (impresor alemán originario de Constanza, establecido en la ciudad desde 1476), quien ya había fundado anteriormente un taller en Barcelona. Con el tiempo, la obra inspiró a numerosos artistas que recopilaron y reinterpretaron historias de mujeres ilustres.

Boccaccio afirmó haber escrito el libro con la intención de preservar la memoria de 106 mujeres célebres, sin importar si sus acciones fueron virtuosas o censurables. En el prefacio explicó que los relatos de mujeres malvadas se contrarrestaban con ejemplos de otras más honradas, con el objetivo de fomentar el bien y desalentar el vicio. A través de estos contrastes, pretendía ofrecer enseñanzas morales. Las biografías incluyen, además del nombre de la mujer, datos sobre su familia, posición social y la razón de su fama. No obstante, en la edición castellana, el traductor incorporó numerosos comentarios que no estaban presentes en el texto original.

La versión impresa por Hurus consta de 102 biografías e incluye 76 grabados xilográficos con rótulos en latín que identifican a los personajes representados, realizados a partir de los tacos originales empleados en una edición anterior. La mayoría de estos diseños son copias invertidas de las ilustraciones atribuidas al denominado Maestro Boccaccio, nombre con el que se conoce al artista responsable de las ediciones latinas de De claris mulieribus, impresas en Ulm en 1473. El deterioro de algunos tacos obligó a Hurus a encargar, en cuatro ocasiones, nuevas reproducciones a un grabador de menor calidad. Para potenciar el impacto visual de la obra y disimular el desgaste de ciertos bloques, Hurus enmarcó las ilustraciones con ornamentaciones vegetales decorativas.

El texto se presenta en letra gótica de dos tamaños, dispuesto en dos columnas de 42 líneas por página. A ello se suman iniciales y grabados intercalados realizados mediante entalladura, que aportan dinamismo visual y armonía compositiva al conjunto, elevando la edición de Hurus a la categoría de obra de arte impresa.

Autores
Boccaccio, Giovanni
(1313 - 1375)
Hurus, Pablo
Fecha
1494
Tipo de Documento
Libro
Datos de edición

 

La presente obra fue acabada en la insigne [y] muy noble ciudad de Çaragoça de Aragón : por industria [y] expensas de Paulo Hurus alemán de Co[n]stancia

Descripción Física
110 h.; Fol.
Signatura
INC/1921