Cosmos en familia
La exposición Cosmos de la Biblioteca Nacional de España, es vivir una gran aventura, un viaje al centro del Universo a través de algo más de doscientas piezas relacionadas con la ciencia y la tecnología. En la muestra, que permanecerá abierta hasta el nueve de septiembre, tanto niños como adultos pueden obtener una visión general del Cosmos y de los distintos sistemas que se han ido desarrollando para estudiarlo y comprenderlo.
“Reúne una gran variedad de piezas de ese mundo, desde instrumentos como telescopios, hasta fósiles y naturalizaciones que destacados taxidermistas realizaron de especies como mandriles, aves del paraíso, tucanes o serpientes, pasando por modelos de barcos utilizados en las grandes expediciones, locomotoras o aviones. Termina la exposición con dos piezas que informan sobre la ciencia y tecnología del futuro: una maqueta de la sonda de aterrizaje "Viking", que alcanzó Marte, y un robot humanoide”, señala José Manuel Sánchez Ron, comisario de la exposición.
Los más pequeños de la casa pueden imaginarse numerosas historias de aventuras gracias a las maquetas de grandes expediciones como La Niña, una de las carabelas con las que viajó Cristóbal Colón, otra de vikingos, un modelo de submarino alemán U-81 o la réplica del buque de investigación oceanográfica Hespérides (A-33). El transporte terrestre también tiene un espacio con la locomotora ténder de Orestein and Koppel o el modelo de máquina de vapor Lady Pamela. Además, podrán fantasear con viajes espaciales y con las réplicas del cohete “Ariane 2”, de la familia de lanzaderas proyectada por ESA (Agencia Espacial Europea).
Cosmos, que ha recibido cerca de 40000 visitantes, contiene una selección de textos y objetos relacionados con estos cuatro ámbitos: el universo, la tierra, la vida y la tecnología, a través de los que se propone un recorrido acerca de “todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”, frase del astrofísico y divulgador Carl Sagan que resume el contenido de la exhibición.