La Biblioteca de Catalunya y la Biblioteca Nacional de España colaboran para preservar la huella digital del catalán

Comunicación
Cooperación
Preservación
La Biblioteca de Catalunya y la Biblioteca Nacional de España colaboran para preservar la huella digital del catalán
Imagen
Recolección masiva del dominio .cat
En 2025 se han guardado más de 64 000 dominios reflejo del patrimonio digital catalán, más de 3TB de información

La Biblioteca de Catalunya y la Biblioteca Nacional de España (BNE) reafirman un año más su compromiso con la preservación del dominio .cat, el espacio digital que representa a la lengua y la cultura catalana en Internet.

En la última recolección masiva de sitios web del Archivo de la Web Española, gracias a la colaboración de la Fundació Accent Obert (antes Fundació.cat), se archivaron más de 64 000 sitios web del dominio .cat, con un total superior a 3 terabytes de información. Además, se amplió el tamaño máximo de cada sitio capturado de 150 a 300 MB, lo que ha permitido conservar versiones más completas y detalladas de los contenidos digitales.

Los materiales archivados pueden consultarse tanto en la Biblioteca Nacional de España como en la Biblioteca de Catalunya, además de en varios centros de conservación distribuidos por todo el país.

La Biblioteca de Catalunya fue pionera en 2005 con la creación del PADICAT (Patrimoni Digital de Catalunya), el primer archivo web en España. Años más tarde, en 2009, la BNE impulsó el Archivo de la Web Española, un proyecto de alcance nacional que cuenta con la colaboración de centros de conservación de todo el país. Ambas instituciones trabajan desde entonces para proteger y conservar el patrimonio digital generado en la red.

Estos archivos tienen un objetivo común: preservar los contenidos web como parte esencial de la memoria colectiva. Hoy en día, la web alberga materiales de incalculable valor histórico, artístico, social y científico, fundamentales para comprender la evolución de nuestra sociedad.

El Archivo de la Web Española realiza recolecciones masivas de sitios web bajo los dominios que identifican a España y a sus lenguas cooficiales: .es (castellano), .cat (catalán), .gal (gallego) y .eus (euskera). Su preservación digital representa una muestra tangible de la diversidad lingüística y cultural que caracteriza a España.

Estas recolecciones se realizan de forma masiva y objetiva, sin exclusiones, lo que permite conservar una radiografía completa de los contenidos y su evolución a lo largo del tiempo. Para ello, la BNE utiliza el software de captura automática NetarchiveSuite, desarrollado por la Biblioteca Real de Dinamarca y adoptado por varias bibliotecas nacionales europeas.

Con este trabajo conjunto, ambas instituciones consolidan su papel como garantes del patrimonio digital español y catalán, y refuerzan su compromiso con la preservación de la memoria cultural en la era de Internet.

Contenidos relacionados
Colecciones
Archivo de la Web Española

Formada por los sitios web que se recolectan con el fin de preservar el patrimonio documental español en Internet

Información general
Puntos de consulta del Archivo de la Web Española

En los puntos de acceso de los centros de conservación de las comunidades autónomas se podrán consultar los siguientes contenidos: