Luis Escavy gana el Premio Adonáis de poesía 2022
La Biblioteca Nacional de España ha acogido hoy el acto de proclamación y entrega del Premio Adonáis de Poesía en su 76ª convocatoria. El premio ha sido para Luis Escavy (Murcia, 1994) y su poemario Victoria menor “por su sentido del ritmo y el respeto a los maestros”, ha destacado el jurado.
El acto ha arrancado con las palabras de agradecimiento y bienvenida de la directora de la BNE, Ana Santos Aramburo, que ha destacado la calidad y la fuerza de una nueva generación de poetas, voces emergentes que demuestran que la poesía es un género vivo en constante evolución.
Los finalistas de la 76.ª convocatoria del Premio Adonáis han sido: Marta Romero, por Antología de la retaguardia; Patricia Úbeda, por El color de la huida; Alicia Sánchez, por Aquiles en Oporto; Begoña M. Rueda, por Exitus; Víctor Bayona, por Los días discretos; Román López-Cabrera, por Árbol axial; Marina Casado, por Otros sabrán de mí; María Esteban, por De Revolutionibus; Almudena Molina, por Gloria o derroche; Gudrun Palomino, por La lejanía de nuestros cuerpos; Luis Escavy, por Victoria menor; Lola Tórtola por Los dioses destruidos; Manuel Sueiro, por Miro a la gente mirar cuadros; Álvaro Carbonell, por Íntima lejanía; e Irene Domínguez, por Pureza. Todos ellos han recitado uno de sus poemas y han recibido un diploma.
Sólo al final del acto, se ha conocido el nombre del ganador y de los dos Premios Accesit, que han sido para Lola Tórtola, “por su voz fresca y madura con la que se enfrenta a la actual crisis europea” y para Irene Domínguez, “por su evocación a la infancia y cómo se enfrenta a la crisis generacional”.
El jurado, compuesto este año por Carmelo Guillén Acosta, Julio Martínez Mesanza, Eloy Sánchez Rosillo, Enrique García-Máiquez, Aurora Luque y Amalia Bautista, ha contado con la ayuda de la invitada de honor, la poeta Ana Merino.
SOBRE EL GANADOR
Luis Escavy ha recibido el 76 Premio Adonáis de Poesía por su poemario Victoria Menor, según el acta del jurado.
Su autor nació en Murcia en 1994. Estudió Filología Clásica en la Universidad de Murcia y cuenta con un máster en Formación de profesorado por la UM y máster en Escritura Creativa por la UNIR. Actualmente es profesor de Latín y Griego en un instituto.
Además, ha colaborado con artículos y reseñas con La Verdad y Zenda, y sus poemas han aparecido en revistas literarias como 21versos, Estación Poesía y Anáfora. Su primer libro, Otra noche en el mundo, ha sido publicado en 2021 por Sonámbulos Ediciones. El presidente del jurado le ha hecho entrega del premio y ha querido destacar el gran talento de los concursantes y que este premio es un “evento histórico”. El presidente también ha querido mostrar su agradecimiento a Venancio Blanco, autor de la escultura vinculada al premio.
76 años dando voz a jóvenes talentos de la poesía
El Premio Adonáis nació en 1943, al mismo tiempo que la colección del mismo nombre, como apuesta bajo el signo de Biblioteca Hispánica, presidida por Juan Guerrero Ruiz, para dar voz a los nuevos poetas.
En 1949, ambos fueron adoptados por Ediciones Rialp que los ha desarrollado hasta el día de hoy. En la actualidad la Colección Adonáis cuenta con más de 670 volúmenes y es un ejemplo de continuidad no alcanzado, hasta ahora, por ninguna otra empresa editorial de este carácter. Desde su fundación, el compromiso del Premio Adonáis ha sido el de promocionar voces nuevas para la poesía española. De este modo, las voces jóvenes hallaron en la colección y en el Premio Adonáis una gozosa oportunidad de mostrarse. Su pluralismo de nombres y tendencias convierte a Adonáis en una colección indispensable para quien desee conocer la evolución de la poesía española.