El Atlas Agnese. Mapas y libros para dar la vuelta al mundo
El Atlas Agnese de la Biblioteca Nacional de España (1544) es uno de los numerosos atlas que compiló un cartógrafo genovés afincado en Venecia que trabajó para el emperador y rey de España Carlos I. Es uno de los primeros atlas del mundo, de hecho, algo anterior a que se acuñara el propio término de atlas para designar una colección de mapas. Que sepamos, también es el primero que incluyó en un mapamundi oval el itinerario de la primera vuelta al mundo, la célebre circunnavegación de Magallanes y Elcano (1519-1522), un viaje fortuito, accidentado y fundacional de la Edad Moderna. Aquí, sin embargo, más que la gesta, nos interesa el gesto: ese acto característico de la primera globalización, efectuar un nostos circular, siguiendo el curso del sol, sin desandar el camino. Imitado por piratas, naturalistas y exploradores, consagrado en la Ilustración como epítome del progreso y la expansión de Occidente, en este libro repasamos formas y versiones del viaje alrededor del mundo hasta la época de las exposiciones universales y la de los primeros vuelos aeronáuticos.
Texto: Juan Pimentel