Acceso abierto
La ciencia de todos. Ciencia ciudadana, ciencia abierta y tercera misión: una relación emergente
La scienza di tutti. Citizen science, open science e terza missione: una relazione che emerge
Maria Casella
Biblioteche oggi, ISSN 0392-8586, vol. 40, n. 1, 2022, p. 6-12
Alojamiento local de recursos educativos abiertos creados por la facultad: la instalación de Pressbooks
Local hosting of faculty-created open education resources: launching Pressbooks
Joseph Letriz
Information technology and libraries, ISSN 2163-5226, Vol. 41, n. 1, 2022
Open Science y FAIR data
Javier de la Cueva
Tabula, ISSN 1132-6506, n. 24, 2021, p. 215-229
Promovida por instituciones internacionales como la UE y la UNESCO, la ciencia abierta pretende ampliar el acceso a la ciencia y eliminar los obstáculos que impiden que se comparta con el mayor número de personas posible. Este artículo analiza los diversos aspectos que componen este concepto, así como su impacto desde la perspectiva institucional de estos organismos internacionales, además de abordar la aplicación de los principios FAIR a la documentación científica.
Datos abiertos y reutilización en el contexto de la Estrategia europea de datos
Julián Valero Torrijos
Tabula, ISSN 1132-6506, n. 24, 2021, p. 201-213
Papel y oportunidades del bibliotecario de datos en la ciencia abierta
Ruolo e opportunità del bibliotecario dei dati per la Scienza aperta
Anna Maria Tammaro, Antonella Zane
Biblioteche oggi, ISSN 0392-8586, vol. 39, n. 6, 2021, p. 14-20
Revistas científicas de acceso abierto: un análisis del catálogo DOAJ
Open access scientific journals: an analysis of the DOAJ catalogue
Suênia Oliveira Mendes, Rosângela Schwarz Rodrigues
Information Research, ISSN 1368-1613, Vol. 26, n. 4, 2021
La investigación tiene como objetivo analizar los editores, los países de publicación, los índices de citación, los gastos de procesamiento de los artículos y sus interrelaciones, en las revistas que componen el Directory of Open Access Journals (DOAJ), un directorio mundial que ofrece información científica en acceso abierto inmediato y exclusivo. La metodología empleada se basa en
La catalogación nativa con datos abiertos enlazados y la descripción archivística
Linked Open Data native cataloguing and archival description
Marilena Daquino
JLIS.It, ISSN 2038-1026, Vol. 12, n. 3, 2021, p. 91-104
Abierta para quién. La ciencia abierta en busca de lectores
Open to whom. The Open science in the quest for readers
Andrea Angiolini
JLIS.It, ISSN 2038-1026, Vol. 12, n. 3, 2021, p. 1-10
Revisando la importancia para las bibliotecas del acceso abierto, el código abierto y las normas abiertas
Revisiting the Importance of open access, open source, and open standards for libraries
Edward M. Corrado
Technical services quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 38, n. 3, 2021, p. 282-292
Cuando los libros conquistaron la calle
En la primavera de 1933 los libros abandonaron su encierro en las librerías madrileñas y tomaron la calle. Salieron a lo grande, ni más ni menos que al Paseo de Recoletos, a la vera de la Biblioteca Nacional. No era la primera vez que salían, pero lo habían hecho de manera tímida. El Día del Libro se había instituido en toda España unos años antes y el Ayuntamiento había permitido a los libreros que ocuparan esa jornada las aceras de sus establecimientos. Era algo, pero no suficiente.