Web 2.0
Wikipedia y las bibliotecas
Wikipedia and libraries
John Lubbock
Alexandria, ISSN 0955-7490, Vol. 28, n. 1, 2018, p. 55-68
¿Quién interactúa con los investigadores en Twitter? Un estudio en el campo de la ciencia de la información
Who is interacting with researchers on Twitter? A survey in the field of information Science
Belén Álvarez-Bornstein, Michela Montesi
JLIS.it, ISSN 2038-1026, Vol. 10, n. 2, 2019, p. 87-106
Semi-Supervised Target-Dependent Sentiment Classification for Micro-Blogs
Shadi I. Abudalfa, Moataz A. Ahmed
Journal of Computer Science and Technology, ISSN-e 1666-6038, Vol. 19, n. 1, 2019
La construcción de las imágenes en los servicios de ubicación por mapas virtuales, el caso de Google Maps
Florencia Romero
Anuario Hipertext.net, ISSN 1695-5498, n. 18, 2019, p. 66-76
Los servicios digitales de orientación en el espacio se valen de la utilización de mapas, sistema de gps y herramientas virtuales con el fin de generar una experiencia inmersiva donde el usuario es el protagonista. En estas aplicaciones el usuario puede interactuar con el espacio representado en las imágenes dentro de los parámetros definidos por el sistema.
Wikipedia conoce el valor de lo que el catálogo de bibliotecas olvida
Kris Joseph
Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 57, n.2-3, 2019, p. 166-183
La habilidad de “leer” la evolución del catálogo de una biblioteca puede contribuir al trabajo de historiadores, bibliotecarios y otros investigadores. El historial de registros puede explicar cómo se representa el recurso y cómo se ha contextualizado y caracterizado. El artículo utiliza el ejemplo de Wikipedia para analizar la historia de sus registros, lo que contrasta con el actual formato de los catálogos.
Bootstrapping Web Archive Collections of Stories from Micro-collections in Social Media
Alexander C. Nwala
Bulletin of the IEEE Technical Committee on Digital Libraries, ISSN 1937-7266, vol. 15, n. 1, 2019
Los principales retos de las instituciones culturales con la comunicación online en la revolución 2.0
Laia Chic Pujol
Culturas. Revista de gestión cultural, e-ISSN 2386-7515, Vol. 5, n. 2, 2018, p. 20-28
La gran digitalización que se ha vivido en los últimos años ha supuesto un sustancial cambio para la sociedad mundial. Tener una mayor presencia y una buena comunicación en el mundo digital se ha convertido en uno de los principales retos que deben afrontar las instituciones culturales. Con este artículo se pretende mostrar la situación en la que se encuentran muchas organizaciones respecto a este ámbito, tratando con especial interés las redes sociales.
The effectiveness of a Wikimedian in permanent residence: the BEIC case study
Federico Leva, Marco Chemello
JLIS.it, 9, ISSN: 2038-1026, Vol. 9, n. 3, 2018, p. 141-147
Muchas instituciones están interesadas en trabajar en proyectos Wikimedia, pero no saben qué podría incluir ni cuánto esfuerzo exigiría. Para desarrollar un plan completo se necesita asistencia profesional. Este artículo da algunos consejos sobre cómo las instituciones pueden elaborar un plan e interactuar de manera fructífera con entidades, grupos e individuos de Wikimedia.
Mavenismo: Un análisis de sus motivaciones
Beñat Urrutikoetxea Arrieta, Miguel Rodriguez Molina y José Alberto Castañeda García
Hipertext.net: Revista Académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva, ISSN 1695-5498, n. 16, 2018, p. 51-60
Cinc anys de Bibliowikis (2012-2017): l’Open GLAM pren força a les bibliotheques catalanes
Carme Fenoll Clarabuch y Àlex Hinojo Sánchez
Item, ISSN 0214-0349, n. 62, 2017, p. 35-44