España
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía fue creada en 2006 para dar un servicio unificado e integral a los profesionales sanitarios y usuarios de servicios públicos con objeto de obtener los mejores resultados en los campos asistenciales, docente, de investigación y de gestión sanitaria.
Biblioteca virtual de la Real Academia de Farmacia
La Biblioteca Virtual de la Real Academia Nacional de Farmacia es el primer paso en la dirección de difundir a través de la red y preservar digitalmente el rico acervo bibliográfico que conserva.
Mapa del Patrimonio de danza en España
El Mapa del Patrimonio de danza en España es un directorio especializado realizado por el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAEM) a partir de sus bases de datos.
Da información sobre instituciones que albergan fondos sobre danza como archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos. Incluye colecciones y fondos personales de bailarines y coreógrafos, algunos depositados en grandes bibliotecas patrimoniales, pero también ciertos archivos que custodian documentos de singular importancia. Por otro lado, el directorio abarca todo tipo de danza: desde documentos que registran notaciones y descripciones de danzas cortesanas de los siglos XVI y XVII, hasta los relativos a la danza académica, incluida la contemporánea, la de tradición oral, la danza social, la ritual, el flamenco y la danza española
Matriz
Matriz es una base de datos cooperativa, coordinada por la Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM), que recoge información sobre los catálogos discográficos publicados hasta el año 1959 localizados en diferentes colecciones de bibliotecas, archivos y museos de España. Esta iniciativa surge en una de las primeras reuniones de la Comisión de Archivos Sonoros de AEDOM, debido a la necesidad común de disponer de instrumentos que faciliten la datación de los discos más antiguos.
En una primera fase quedaron recogidos exclusivamente los catálogos de los primeros discos, aquellos comúnmente conocidos como discos de pizarra. Más tarde se han incorporado catálogos de cilindros fonográficos, rollos de pianola e incluso discos microsurco, depositados en diferentes centros hasta 1959.Esta sencilla base de datos pretende facilitar la localización y consulta de estos documentos. En ella se encuentran catálogos de las compañías más importantes, entre las que destacan las de los sellos Columbia, Regal, Odeon o La Voz de su Amo.
Son 29 las instituciones a las que hemos de agradecer su aportación a este catálogo: Biblioteca de Catalunya, Biblioteca Nacional de España, Eresbil-Archivo Vasco de la Música, Biblioteca de Castilla y León, Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya, Centro de Documentación Musical de Andalucía, Patrimonio Nacional – Real Biblioteca, UAB-Biblioteca Facultad Comunicación, Museu del Pueblu d’Asturies, Residencia de Estudiantes, Biblioteca de la Universidad de La Laguna, Koldo Mitxelena Liburutegia, Biblioteca Pública “Miguel Santiago” (Las Palmas de Gran Canaria), Fundación Joaquín Díaz, Real Academia Bellas Artes San Fernando, Biblioteca de la Universidad de Alcalá de Henares, Biblioteca de la Universidad de Lleida, Biblioteca Municipal de Donostia, Biblioteca Municipal de Irún, Biblioteca Pública de Córdoba, Biblioteca Regional de Asturias, Biblioteca Regional de Murcia, Escola Superior de Música de Catalunya, Museo Cerralbo, Museo del Traje, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Madrid), UCM- Biblioteca Central, Universidad de Zaragoza y Universidad de Valladolid.
El proyecto Matriz ha sido subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la colaboración de Eresbil-Archivo Vasco de la Música.
Centre de Documentació de l'Orfeó Català. Col.lecions digitals
Las colecciones digitales del Centre de Documentació de l'Orfeó Catalá que se pueden consultar a través de este repositorio digital comprenden distintas tipologías documentales creadas a partir de las actividades del Orfeó Català y el Palau de la Música. Entre estas colecciones hay que destacar programas de concierto, fotografías del Orfeó Català, fotografías de personajes relevantes del mundo musical, objetos de arte y documentos históricos, como los libros de actas del Orfeó Català.
En estas colecciones digitales también puede tener acceso a manuscritos musicales y libros impresos que se remontan desde el siglo XII hasta casi la actualidad, entre los cuales destacan partituras manuscritas con ejemplares singulares en cuanto la música monódica y polifónica del edad media, partituras manuscritas de compositores catalanes e internacionales desde la época del Renacimiento hasta el siglo XX o partituras impresas desde el siglo XVI y especialmente del siglo XX.
Desde 2012 algunas de sus colecciones son consultables también a través de Memoria Digital de Catalunya
La digitalización de la colección de fotografías de la Guerra Civil
La digitalización de la colección de fotografías de la Guerra Civil
En 1988 Isabel Ortega y Gerardo Kurtz emprendieron la tarea de organizar los fondos fotográficos custodiados por la BNE, en aquellos años de máquina de escribir y copias en papel cebolla nada apuntaba a imaginar que en 2018 muchas de las fotografías que inventariaron, estarían no solo catalogadas, sino que también podrían ser vistas desde cualquiera de los dispositivos móviles que hoy llevamos en nuestros bolsos o bolsillos.