El mapa del ingeniero Borsano de la Cataluña del siglo XVII, ahora accesible para todos en una edición en libro

Col·leccions
Comunicació
El mapa del ingeniero Borsano de la Cataluña del siglo XVII, ahora accesible para todos en una edición en libro
11/04/2025
Imagen
""
La Biblioteca Nacional de España y el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya coeditan el mapa El Principado de Cattaluña y Condados de Rossellon y Cerdaña, de Ambrosio Borsano, uno de los grandes hitos de la cartografía catalana, española y europea.

Este libro permite redescubrir la representación más detallada de la Cataluña de finales del siglo XVII y entender mejor la transformación del territorio hasta nuestros días.

La Biblioteca Nacional de España (BNE) y el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), entidad adscrita al Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, presentan la coedición del libro-mapa El Principado de Cattaluña y Condados de Rossellon y Cerdaña, dedicado al monumental mapa mural de Cataluña realizado en 1687 por el ingeniero militar Ambrosio Borsano.

Se trata de una pieza única de grandes dimensiones (238 x 293 cm) y de enorme valor histórico, ya que el mapa es una de las representaciones más detalladas de dicho territorio en aquella época. Un manuscrito que se custodia en el Servicio de Cartografía de la Biblioteca Nacional de España.

La nueva edición del ICGC y la BNE busca acercar la obra de Borsano al gran público

Durante siglos, las dimensiones de la pieza original de Ambrosio Borsano hicieron que fuera casi imposible su difusión. La nueva edición de la BNE y del ICGC permite acercar el mapa al público general mediante una versión en formato libro, disponible en la tienda electrónica del ICGC.

La edición incluye cuatro estudios complementarios que analizan la figura de Borsano, su producción cartográfica y la importancia de la obra en la historia de la cartografía catalana, española y europea. Destaca la reproducción reducida del mapa que incluye el libro, convirtiéndolo en un patrimonio cultural accesible para todos.

Además, para los lectores interesados en conocer la evolución del paisaje y de los núcleos urbanos en el territorio catalán, la coedición ofrece también una comparación entre las vistas urbanas del siglo XVII que rodean el mapa y el ortofotomapa actual de Cataluña elaborado por el ICGC.

Otro de los objetivos ha sido visibilizar y poner en valor uno de los mejores documentos cartográficos de la historia de Cataluña, que ha sido posible gracias a la colaboración de ambas instituciones, el ICGC y la BNE.

Ambrosio Borsano, un ingeniero al servicio del territorio

Ambrosio Borsano (Milán, 1633 - Guissona, 1708) sirvió más de cincuenta años a la Monarquía Hispánica, primero como soldado y luego como ingeniero militar. En el transcurso de su trayectoria participó en numerosas campañas en Italia, Portugal y Cataluña y dejó una importante producción en el campo de la cartografía militar.

Intervino en la construcción y mejora de fortalezas como las de Cardona, Castellciutat y La Seu d’Urgell, y elaboró numerosos planos, perfiles y vistas de ciudades y plazas fuertes ibéricas. A partir del año 1673, fue destinado a Cataluña, donde desarrolló la parte más relevante de su carrera, hasta el punto de ser nombrado maestro general de arquitectura militar del ejército de Cataluña en 1681.

Su obra más destacada es El Principado de Cattaluña y Condados de Rossellon y Cerdaña, un mapa mural de Cataluña elaborado en 1687 que combina una cartografía detallada con planos de fortalezas y vistas de ciudades. Esta obra es una síntesis del conocimiento de Borsano del territorio y de su maestría técnica. Se considera un hito de la cartografía europea del siglo XVII.

El Principado de Cattaluña y Condados de Rossellon y Cerdaña, un testimonio cartográfico de la Cataluña del siglo XVII

El Principado de Cattaluña y Condados de Rossellon y Cerdaña es el mapa manuscrito más completo y detallado de la Cataluña del siglo XVII. Se trata de una obra de dimensiones monumentales (238 x 293 cm) que fue dibujada a pluma con tinta sepia y acentuada con acuarela, en diversos tonos. Está rodeada de dieciséis planos de fortalezas y cinco vistas de ciudades como Tortosa, Berga o Cardona.

Borsano dedicó la obra al rey Carlos II de España, a quien escribió cuando terminó este mapa para pedirle apoyo en la realización de una versión impresa que nunca llegó a realizarse. Por este motivo, aunque es un mapa conocido y expuesto en el despacho del Servicio de Cartografía de la BNE, solo podía contemplarse de forma presencial.

El cuerpo central del mapa ofrece información exhaustiva sobre la toponimia, la hidrografía, la orografía, la división en veguerías y la red de caminos reales. Las formas del relieve están representadas con gran precisión. De norte a sur de la costa catalana, Borsano dibujó los deltas del Tordera, Besòs, Llobregat y Ebro. En este último, incluyó el canal denominado “La Cava” (1666) para evitar las inundaciones y desviar hacia el sur el curso del río.

Además de su precisión cartográfica, el mapa es una obra barroca llena de detalles ornamentales, como el retrato del rey Carlos II en el centro del título, la rosa de los vientos y seis barcos dibujados con gran cuidado en la parte inferior. También se pueden ver amorcillos con instrumentos científicos, músicos en Lleida y en el Castillo de Miravet e, incluso, un dibujante en Tortosa, que posiblemente es un autorretrato del autor.

Borsano también dejó constancia del proceso creativo en una gran cartela ornamental, explicando que había dedicado doce años a recorrer palmo a palmo todo el territorio para completar el mapa. En este enlace se puede visualizar cómo fue la digitalización del mapa, y mediante este enlace se accede al mapa digitalizado en BNE Digital.

""
El Principado de Cattaluña y condados de Rossellon y Cerdaña