Ciclo de conferencias

Conferencia
Ciclo de conferencias
Horario

exposición las letras de la ilustración. edición, imprenta y fundición de tipos en la real biblioteca

del 17 de enero al 25 de marzo de 2012.


conferencia

22 de marzo de 2012 a las 18.30 h.

Ciclo de conferencias en torno a Las letras de la Ilustración. Edición, imprenta y fundición de tipos en la Real Biblioteca.


EL COMERCIO TIPOGRÁFICO TRANSATLÁNTICO DE LA FUNDICIÓN DE LA REAL BIBLIOTECA: LAS IMPRENTAS MATRITENSES DE MÉXICO Y PUEBLA DURANTE EL SIGLO XVIII
22 de marzo a las 18.30 h.
A cargo de Marina Garone Gravier (UNAM).

Si bien hubo talleres e imprentas tipográficas en dos de las principales ciudades de la Nueva España desde los siglos XVI y XVII, no será hasta el siglo XVIII cuando el aprovisionamiento de los repertorios de letras y ornamentos de las imprentas acusó uno de los momentos más notables de verdadera mejora en cantidad y calidad. A partir de la séptima década de ese siglo, y como correlato transatlántico del apoyo que Carlos III daría a las artes y las industrias peninsulares, surgió entre los impresores de América la preocupación por dotar de mejores insumos sus oficinas. Además de ser perceptible ese viraje en los propios pies de imprenta de muchos de sus establecimientos, bajo la denominación Imprenta Matritense o Imprenta Madrileña, el arribo de los nuevos tipos de imprenta provenientes del Obrador de Fundición de la Real Biblioteca se hizo notar en las propias publicaciones impresas novohispanas, con una evidente mejoría en la presentación de las ediciones. En la presente conferencia ofreceremos en primer lugar un recorrido panorámico por las diversas épocas de la tipografía mexicana, antes de detenernos en las imprentas que específicamente renovaron su material bajo el sino madrileño. Daremos noticias sobre la labor tipográfica de Jerónimo Antonio Gil en México, sin duda uno de los más destacados grabadores de letra español del este periodo y residente en México desde 1778 hasta su muerte, acaecida 20 años después, y también mencionaremos la labor de otros tipógrafos mexicanos del momento. Y finalmente nos detendremos en la exposición de un caso del comercio tipográfico entre España y México, que hemos podido reconstruir gracias al hallazgo de documentos hasta ahora inéditos provenientes tanto de archivos españoles como americanos.

Marina Garone Gravier es diseñadora de la comunicación gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y doctora en historia del arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde octubre de 2009, Garone Gravier es investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (CONACYT). Sus temas de investigación se refieren a la historia de la tipografía, la imprenta y la comunicación gráfica; la cultura impresa en lenguas indígenas y las relaciones entre diseño y género. Es miembro de la Asociación Tipográfica Internacional (ATypI), de la Sociedad Tipográfica de Montevideo (STM), de la Asociación Mexicana de Bibliotecas e Instituciones con Fondos Antiguos de México (Ambifa), en la que preside la mesa de investigación, y de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística (SOMEHIL).

Contenidos relacionados
Exposición
Las letras de la Ilustración. Edición, imprenta y fundición de tipos en la Real Biblioteca

Pese a que la edición de libros no era una de las tareas que reglamentaba el funcionamiento de la Real Biblioteca, lo cierto es que prácticamente d