Ciclo de conferencias
exposición las letras de la ilustración. edición, imprenta y fundición de tipos en la real biblioteca
del 17 de enero al 25 de marzo de 2012.
conferencia
23 de febrero de 2012 a las 18:30 h.
ACTIVIDAD CANCELADA
Ciclo de conferencias en torno a Las letras de la Ilustración. Edición, imprenta y fundición de tipos en la Real Biblioteca.
CALÍGRAFOS Y TIPÓGRAFOS EN LA REAL BIBLIOTECA: SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO DE LA LETRA EN ESPAÑA.
23 de febrero a las 18.30 h.
A cargo de José María Ribagorda Paniagua (UCM).
A finales del siglo XVIII en la Biblioteca Real, se realiza el más importante proyecto tipográfico del siglo XVIII en España.
Juan de Santander, a la sazón, bibliotecario mayor de la Real Biblioteca, encarga a Jerónimo Gil la dirección de su Obrador de fundición y la realización de los punzones y matrices que junto a los realizados por Eudald Pradell y Antonio Espinosa, nutrirán a la Imprenta Real y a las grandes imprentas españolas de la época durante varias décadas. Para la realización de este proyecto de diseño, pide el asesoramiento de Santiago Palomares, calígrafo de gran prestigio en la Corte encargado de la realización de una letra de escritura rápida española, que restituya el carácter gallardo español.
Diferentes modelos de pensamiento sobre el hacer de la letra se unen en el mismo espacio y tiempo. Por un lado el pensamiento artístico y nacionalista de Palomares, enfrentado al abate Servidori y a su discípulo Jose de Anduaga en la forma de entender la escritura manuscrita y su enseñanza. Por otro el pensamiento analítico del grabador Antonio Asensio estampador de las muestras de Palomares y por último el pensamiento productivo de Jerónimo Antonio Gil, Pradell y Espinosa, que abren punzones y matrices para su uso y comercialización.
Diferentes maneras de pensar sobre la letra y su diseño, que muestran las inseparables relaciones entre forma, tecnología y cultura y que pueden servir de magnífico ejemplo para comprender las raíces culturales del diseño de letras en España.