Presentación de la donación de Antonio Muñoz Molina

Presentación
Presentación de la donación de Antonio Muñoz Molina
Horario

lunes 8 de octubre de 2012, a las 19:00 h.

La Biblioteca Nacional de España celebra el acto de presentación de la donación del archivo personal de Antonio Muñoz Molina a la institución con un encuentro entre el escritor y el periodista Manuel Rodríguez Rivero. Modera el acto Eulalia Iglesias Matas, Jefe del Servicio de Valoración e Incremento del Patrimonio de la BNE. 

Antonio Muñoz Molina nació en Úbeda (Jaén) en 1956. Cursó estudios de Periodismo en Madrid y se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Granada. Es autor del ensayo Córdoba de los Omeyas (1991) y ha reunido sus artículos en los volúmenes El Robinson urbano (1984, 1993 y 2003), Diario del Nautilus (1985), La huerta del Edén (1996), Las apariencias (1996), Pura alegría (1996) y La vida por delante (2002). Su labor como articulista ha sido reconocida con los premios González Ruano de Periodismo y Mariano de Cavia, ambos en 2003.

Su obra narrativa comprende: Beatus Ille (1986), que obtuvo el Premio Ïcaro, El invierno en Lisboa (1987), que recibió el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura, ambos en 1988, Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991), que ganó el Premio Planeta en 1991 y el Premio Nacional de Literatura en 1992, Los misterios de Madrid (1992), El dueño del secreto (1994), Nada del otro mundo (1994), Ardor guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (2000), Sefarad (2001), En ausencia de Blanca (2001), Ventanas de Manhattan (2004), El viento de la Luna (2006), La noche de los tiempos (2009) y Nada del otro Mundo (2011).

Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española. Fue Director del Instituto Cervantes de Nueva York (2004 -2006) y, desde 2010, es profesor en el Máser de escritura creativa en español de la New York University.

Manuel Rodríguez Rivero es editor, crítico y comentarista cultural, ha ejercido responsabilidades editoriales en Cuadernos para el Diálogo, Alfaguara y Espasa Calpe Asesor en instituciones como el Ministerio de Cultura o la Residencia de Estudiantes. Profesor de edición literaria en talleres y masters de edición de carácter universitario (Santillana/Universidad de Salamanca y Universidad Autónoma de Madrid). Colabora en El País, en cuyas páginas de cultura publica semanalmente la columna Ídolos de la cueva, y en cuyo suplemento Babelia escribe la página semanal Sillón de Orejas.