Literatura en femenino: Julia
viernes 16 de marzo de 2012, a las 18:00 h
Julia
Premiada con tres Oscars, Julia se basa en la autobiografía de la escritora Lillian Helman. Narra principalmente su estrecha relación con Julia, la hija de una acaudalada familia escocesa que luchó fervientemente contra el nazismo. Años después Lillian Hellman entra a formar parte de la alta sociedad neoyorquina, casándose con el también escritor Dashiell Hammet, escribiendo polémicos guiones cinematográficos y negándose a testificar ante el Comité de Actividades Antiamericanas en 1952 sospechosa de comunismo por sus tendencias de izquierda.
Tras el visionado de este biopic, se tratarán tres temas que forman parte fundamental de la vida de esta escritora pero que también se pueden extrapolar a otros ejemplos en la historia de la literatura. El primero es el de la amistad entre mujeres escritoras, incluyendo la cuestión de la ambigüedad sexual y partiendo de la relación entre Hellman y Dorothy Parker. En segundo lugar analizaremos diversos casos en los que escritura y activismo político aparecen vinculados. Y en tercer lugar escritura y cine (guionistas en Hollywood) .
Título Original: Julia.
Dirigida por: Fred Zinnemann , 1977.
Calificación: Apta para mayores de dieciocho años o mayores de catorce acompañados.
Nacionalidad: Extranjera. Estados Unidos.
Género: Drama
Duración original : 110 minutos.
Productoras: 20th Century Fox (Estados Unidos).
Intérpretes: Jane Fonda, Vanessa Redgrave, Jason Robards, Maximilian Schell, Dora Doll, Hal Holbrook, Rosemary Murphy, Meryl Streep.
Argumento: Lillian Novela Pentimento Hellman.
Guión : Alvin Sargent.
Director de Fotografía : Douglas Slocombe.
Música : Georges Delerve.
(Fuente: Base de datos de películas calificadas de la Secretaría de Estado de Cultura)