La presencia de Teresa de Jesús en la mística contemporánea

Conferencia
La presencia de Teresa de Jesús en la mística contemporánea
Horario

martes 26 de febrero de 2013, a las 18:00 h.

La pregunta ¿qué es el hombre? fue el motor de la vida y la actitud de búsqueda de la verdad que caracterizó el itinerario biográfico e intelectual de Edith Stein. Ligada a la pregunta por el hombre aparece siempre conexionada la cuestión de la dignidad del ser humano.

Todos los estudios realizados por la Stein la fueron llevando a configurar el verdadero rostro de la persona humana en su proceso hacia la realización plena de su ser. La dimensión espiritual y trascendente, la cuestión de la libertad, la peculiaridad de su ser individual, comunitario, social… Todo ello termina por poner en evidencia lo que define el ser de la persona y el fundamento de su dignidad inalienable.

Estos elementos serán ahondados y completados en las investigaciones posteriores a su conversión al cristianismo. El acercamiento a la antropología bíblica, teológica y mística confirmará y ampliará el sentido de la dignidad del ser humano, que se convierte en un valor transcendente e infinito a la luz de su Creador.

La exposición se centrará en evidenciar el significado de esos elementos que constituyen el sentido y desarrollo de toda vida humana, orientada a vivir y plasmar su verdadera dignidad. Y que queda plasmada en la definición de ser humano que nos ofrece Edith en su obra Estructura de la persona humana: “persona libre y espiritual”. 

Francisco Javier Sancho Fermín nació en Burgos (España) en 1966. Sacerdote del Carmelo Descalzo, y Doctor en Teología. Estudios entre España, Italia y Alemania.
Ha sido profesor en diversos centros (Teresianum de Roma, CEHVAC de México, Universidad de Salamanca…). Actualmente es profesor en la Facultad de Burgos y Director de Universidad de la Mística, donde dirige el Máster en Mística.
Autor de numerosas publicaciones sobre espiritualidad, ha editado más de 20 libros sobre Edith Stein, destacando la codirección y traducción de su Obra Completa al español. Algunas de sus obras han sido traducidas al portugués, italiano, alemán, polaco y japonés.
 

Colabora

Contenidos relacionados
Exposición
El despertar de la escritura femenina en lengua castellana
El despertar de la escritura femenina