Lope de Vega y las 'intelectuales' de su tiempo
miércoles 6 de marzo de 2013, a las 18:00 h.
Presenta Jenaro Talens.
Comediógrafo prolífico, Lope de Vega nos presenta una bibliografía sentimental igualmente torrencial, que dejará rastros importantes en su propia producción literaria. Así "las mujeres de su vida" se reflejan en "las mujeres de su obra"; y amoldarán también su visión de las "intelectuales" de su tiempo, tal como se perfila en las "nóminas" de mujeres doctas y literatas, que Lope redacta en El Peregrino en su patria (1604) y en El laurel de Apolo (1630).
Nacida en Empoli (Florencia) en 1939, Maria Grazia Profeti se doctoró en la Universidad de Pisa en 1961, y en la de Florencia en 1965. Obtuvo la cátedra de Lengua y Literatura Española en 1973 en la Universidad de Verona; desde 1992 es profesora catedrática en la Facultad de Letras de la Universidad de Florencia.
Es especialista del Siglo de Oro, al cual ha dedicado más de veinte volúmenes y ensayos (con estudios críticos sobre J. Pérez de Montalbán, L. Vélez de Guevara, F. de Quevedo, L. de Vega; bibliografías de J. Pérez de Montalbán, F. Godínez, A. Cubillo de Aragón, la colección de "Diferentes autores"), unas treinta ediciones críticas (L. Vélez de Guevara, J. Pérez de Montalbán, L. de Vega, A. Moreto, F. de Rojas Zorrilla), y más de doscientos sesenta artículos; con numerosas notas, traducciones y reseñas.
El 2 de junio de 1985 fue nombrada "Commendatore della Repubblica Italiana" por el Presidente de la República Sandro Pertini. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Bibliografía de la Biblioteca Nacional de Madrid por la Bibliografía di Lope de Vega. Opere non drammatiche a stampa.
Su metodología procura unir el trabajo filológico con análisis interpretativos que utilizan las sugerencias de la estilística y de la semiología.
Colabora
