Mesa redonda: cuatro archivos de Arquitectura receptores de donaciones

Conferencia
Mesa redonda: cuatro archivos de Arquitectura receptores de donaciones
Horario

lunes 7 de octubre de 2013, a las 19:00 h

Esta actividad plantea la visión de cuatro especialistas sobre las colecciones de dibujos de arquitectura de que son responsables o con las que trabajan, aportando datos sobre su composición, historia, problemática actual y perspectivas de crecimiento, todo ello desde el punto de vista de la archivística.

Con la participación de Alberto Sanz (Servicio Histórico del COAM), Isabel García-Toraño (Departamento de Bellas Artes de la BNE), Teresa Galiana (Archivo Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) y Margarita Suárez (Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid). Moderado por Pedro Moleón Gavilanes (Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid).

El Archivo del Servicio Histórico de la Fundación Arquitectura COAM custodia más de 200.000 documentos originales sobre Arquitectura Española Contemporánea, provenientes en gran parte de las donaciones de archivos profesionales de arquitectos y de la actividad cultural del Servicio Histórico.
Por su parte, también la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando conserva un fondo de dibujo arquitectónico compuesto por varias colecciones que integran documentos de los siglos XVIII al XX que integran dibujos relativos a la función docente de la Academia, a la divulgación del patrimonio arquitectónico español y los relacionados con la Comisiones de Monumentos y la Sección de Arquitectura.
En su caso, el fondo de dibujos originales de la Biblioteca Nacional de España conserva más de 40.000 obras y es uno de los más importantes del país. De temática variada, la colección de Dibujos de Arquitectura y Ornamentación constituye una parte destacada de un fondo vivo que  sigue incrementándose con donaciones de arquitectos contemporáneos y adquisiciones de obra antigua, permitiendo conocer la evolución de la arquitectura española desde el siglo XVI hasta la actualidad. En los últimos años se ha avanzado mucho en su estudio y difusión a través de importantes publicaciones y exposiciones, y actualmente una gran parte de él es accesible gracias al portal Biblioteca Digital Hispánica de la BNE. 
Por último, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid ha ido recibiendo la donación de archivos profesionales, académicos y personales de arquitectos y paisajistas. También y debido a su propia actividad docente, forman parte de los fondos documentales de la biblioteca archivos de profesores y diversos documentos cuya procedencia, en muchos casos, es difícil conocer. Aunque se habían realizado inventarios previos de esta documentación, es en 2008 cuando se inicia el primer proyecto de gestión de un fondo completo con el objetivo de realizar el tratamiento archivístico, elaborar programas de digitalización, etc, para poner la documentación a disposición de los investigadores y darle la máxima difusión posible.

Alberto Sanz Hernando es doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y Máster en Paisajismo por la Universidad Politécnica de Madrid. Es Arquitecto Coordinador del Servicio Histórico de la Fundación Arquitectura COAM y profesor asociado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Teresa Galiana Matesanz es licenciada en Historia del Arte por la UCM, trabaja en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1987, en la catalogación, clasificación y conservación de fondos gráficos y bibliográficos conservados en el Archivo-Biblioteca de la Institución. 

Isabel Clara García-Toraño Martínez es Jefa de Sección de Dibujos de la Biblioteca Nacional de España. Responsable del estudio, catalogación, indización, adquisición y difusión del fondo de Dibujos de la BNE. Miembro del Advisory Comittee of Keepers of Public Collections of Graphic Art, desde 2006.

Margarita Suárez es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (UPM) y Especialista en Archivística por la UNED. Aparte de ejercer la profesión libre de arquitecta, realiza el tratamiento archivístico de los fondos profesionales de arquitectura y paisajismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde 2008. Como especialista en este tipo de archivos, ha trabajado también para el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid así como para distintos estudios de arquitectura organizando su documentación para destinarla a donación. 

Pedro Moleón Gavilanes es arquitecto y doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y profersor titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM. Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, es autor de monografías sobre arquitectos, como Juan de Villanueva, John Soane, Isidro Velázquez, así como sobre edificios como el Museo del Prado o la Biblioteca Nacional.

Contenidos relacionados
Exposición
Arquitectos españoles del siglo XX en la BNE. Donaciones

Esta exposición presenta planos procedentes de los estudios de diecinueve arquitectos españoles activos durante el siglo XX.