Homenaje a Camilo José Cela
jueves 16 de octubre de 2014, a las 19:00 h.
Este acto se retransmitirá en directo.
En torno a Camilo José Cela (Diálogos)
Con la finalidad de llamar la atención sobre el centenario del nacimiento de Camilo José Cela (1916-2002), la Biblioteca Nacional de España y la Cátedra Camilo José Cela de Estudios Hispánicos de la Universidad Camilo José Cela, en colaboración con la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, organizan un acto en el que la viuda del escritor, Marina Castaño, y uno de los mejores conocedores de la vida y los quehaceres del Premio Nobel de Literatura 1989, el profesor Adolfo Sotelo Vázquez, conversan acerca de la personalidad y la obra de Camilo José Cela.
Hablarán de los años de niñez y mocedad a partir de los dos libros de memorias: La rosa (1959) y Memorias, entendimientos y voluntades (1993). Desde 1942 en adelante se servirán de diversos materiales: prólogos, epistolario, entrevistas, conferencias, etc.
Algunos de los momentos a los que se hará referencia son: la familia de Cela; la primera vocación poética y Pisando la dudosa luz del día (1936); una opera prima magistral, La familia de Pascual Duarte (1942); Viaje a la Alcarria (1948) y los libros de viaje; CJC, clásico, La colmena (1951); la aventura de Papeles de Son Armadans (1956-1979); Cela y las otras artes: la pintura y el cine; El Premio Nobel (1989); la creación de la Fundación Camilo José Cela (1991)…
Adolfo Sotelo Vázquez es catedrático de Historia de la Literatura Española de la Universitat de Barcelona desde1993 y director de la Cátedra Camilo José Cela de Estudios Hispánicos de la Universidad Camilo José Cela, desde diciembre 2007, así como director del Anuario de Estudios Celianos, desde 2008. Ha sido comisario de varias exposiciones acerca de la personalidad y la obra de Camilo José Cela.
Sus investigaciones se centran en los campos de la narrativa y la crítica desde 1868 a nuestros días y la poesía española del siglo XX. También las relaciones entre literatura y pensamiento en los siglos XIX y XX y los encuentros y desencuentros entre diversas literaturas (catalana, española, francesa…) desde el 1868 a 1936. Lleva alrededor de siete años preparando una biografía de Camilo José Cela.
En colaboración con