«El Decamerón», de Giovanni Boccaccio

Presentación
«El Decamerón», de Giovanni Boccaccio
Horario

martes 10 de noviembre de 2015 a las 19:00 h

Presentación de El Decamerón, de Giovanni Boccaccio


La Biblioteca Nacional de España acoge la presentación de El Decamerón de Giovanni Boccaccio, ilustrado por el artista recientemente fallecido Celedonio Perellón y publicado por Liber Ediciones.

En el acto intervendrán Luis Alberto de Cuenca, María Hernández Esteban, Mauro Armiño, César Ortega y Juan José Izquierdo, editor de la obra.

Durante el siglo XX el Decamerón atrajo a artistas como Marc Chagall (1950) o Salvador Dalí (1973). Un cuarto de siglo después, Celedonio Perellón se concentra en esos relatos medievales para afrontar una tarea de una envergadura superior a todos los trabajos hasta entonces realizados, como evidencia la variedad de fórmulas, la diversidad de estilos, la superabundancia de ilustraciones y las técnicas empleadas.

El trabajo de Perellón se adentra por la senda de la sumisión al texto, que le sirve de patrón y guía, pero dejando su impronta personal; teniendo en cuenta la lección del arte de la época en que fue escrito, aunque incorporándola a su propio ojo y manera de ver el mundo. Una parte se remite a aquellos tiempos, y para ello ha elegido el substrato y la mano de Boccaccio, adentrándose por sus vericuetos libertinos; otra parte corresponde a nuestra época, empleando una libertad total a la hora de incorporar las propias imágenes de su fantasía, de su inspiración venústica. Nadie más indicado que Perellón para dar vida a los relatos, para ir eliminando los obstáculos que impiden a los pretendientes consumar sus audaces amores e ir quitando, uno a uno, los velos con que el autor italiano envuelve a sus enamoradas; o, los velos en que las enamoradas –también hay algún perseguido por las damas– se envuelven para quitárselos ellas mismas uno a uno.

Esta obra, que ha recibido el primer premio al Libro Mejor Editado en la modalidad de bibliofilia que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se edita en 10 volúmenes con más de 114 grabados entre aguafuertes, xilografías y serigrafías y casi un millar de dibujos litográficos entre viñetas, capitulares y colofones del artista. Se presenta en rama, conforme a la tradición bibliófila. Cada volumen presenta un diseño especial.

En este acto intervienen Luis Alberto de Cuenca, María Hernández Esteban, Mauro Armiño, César Ortega y Juan José Izquierdo, editor de la obra.
 

Organiza:

Colabora