Conversando con el pasado y el futuro de una biblioteca americanista: la John Carter Brown Library en el siglo XXI
lunes 21 de septiembre de 2015 a las 19:00
Conversando con el pasado y el futuro de una biblioteca americanista
En esta conferencia el director de la biblioteca John Carter Brown (Providence, Rhode Island, Estados Unidos), Neil Safier, hablará de los desafíos y oportunidades a las que se enfrentan las bibliotecas públicas y privadas en el siglo XXI. Coincidiendo con la celebración del centenario de la gestión de George Parker Winship, uno de los más importantes bibliotecarios de la John Carter Brown, el historiador Neil Safier nos explicará que ya desde sus inicios existió una idea sobre cómo debía ser la biblioteca, lo que ofrece sugerentes pautas para elaborar una visión de su futuro.
Neil Safier dirige, desde 2013, la biblioteca John Carter Brown y es profesor asociado de Historia en la Brown University. Anteriormente fue profesor en las Universidades de British Columbia, Pennsylvania y Michigan.
En 1991 se graduó en la Brown University, especializándose en literatura comparada y obtuvo, en 2004, un Master en Historia por la Universidad Johns Hopkins. Su línea de investigación incluye la historia cultural e intelectual moderna y la historia de la ciencia, centrándose en los imperios europeos del siglo XVIII y sus territorios de ultramar, con un énfasis particular en los Andes, la región del río Amazonas y Brasil. Es autor de numerosos libros y artículos y ha impartido numerosos cursos y conferencias en todo el mundo.
La biblioteca John Carter Brown es un centro independiente de investigación sobre historia y humanidades. Fundada en 1846 y ubicada en la Universidad de Brown desde 1901. La biblioteca almacena una colección en constante crecimiento y de reconocimiento mundial sobre fuentes históricas primordiales sobre las Américas, norte y sur, antes de circa 1825.
Durante 150 años, la biblioteca ha recibido a académicos de todo el país y del mundo. Actualmente ofrece becas de investigación, patrocina charlas y conferencias, celebra exposiciones, publica catálogos y bibliografías y organiza actividades para la difusión y el fomento del uso de su colección.