Presentación del Volumen I de las Obras completas de María Zambrano

Presentación
Presentación del Volumen I de las Obras completas de María Zambrano
Horario

martes 28 de abril de 2015, a las 19:00 h.

Acto de presentación del Volumen I de las Obras completas de María Zambrano, publicado por Galaxia Gutenberg, que contará con la participación de Jesús Moreno Sanz, Director de las Obras completas de María Zambrano; Miguel Morey, miembro de la Fundación María Zambrano; y Joan Tarrida, Director de Galaxia Gutenberg.


María Zambrano (1904 – 1991) nació en Vélez-Málaga (Málaga). De 1909 a 1924 vivió en Segovia donde conoció al poeta Antonio Machado, gran amigo de su padre, Blas José Zambrano. Discípula de Ortega y Gasset, forma parte de la denominada «Escuela de Madrid». Fue amiga de los jóvenes escritores y artistas del Madrid de los años veinte y treinta y se involucró en los movimientos sociales que llevaron a la II República. En 1930 publicó su primer libro, Horizonte del liberalismo. Se implicó en la causa republicana durante la guerra civil española, momento en el que publicó su segundo libro, Los intelectuales en el drama de España. Obligada al exilio, impartió enseñanza en México, Cuba y Puerto Rico. Además vivió en Roma y Ginebra hasta que en 1984 regresó a España. 

Destacan sus libros Filosofía y poesía (1939), La confesión: género literario y método (1943), Hacia un saber sobre el alma (1950), El hombre y lo divino, Claros del bosque (1977), De la Aurora, Notas de un método o Los Bienaventurados.

Este volumen I de las Obras completas de María Zambrano reúne los cuatro primeros libros de la pensadora de ente 1930 y 1939. Horizonte del liberalismo (1930) se sumerge ya en las raíces de la política buscando cauces para un liberalismo social. Serán Los intelectuales en el drama de España (1937) y sus continuadores artículos hasta 1939 los que se abran hacia una visión esperanzadamente trágica de la historia, de la mano de un nuevo modelo de razón vital. En Pensamiento y poesía en la vida española (1939) confluye la razón cívica con el conocimiento poético; iniciando así el «Camino de España», que conducirá a España, sueño y verdad (1965; vol. III), concebido como continuador de este tercer libro y cuyo libro gemelo es Filosofía y poesía (también de 1939).

Al igual que en los demás volúmenes de estas Obras completas, se ha realizado en éste una edición crítica de cada libro, cuyo primer objetivo ha sido la fijación adecuada de los textos, subsanando los errores y omisiones de las anteriores ediciones, y ofreciendo con el máximo rigor posible algunos inéditos concernientes a varios de estos libros.

En colaboración con: