Joaquín Sorolla: Técnica Artística
martes 1 de marzo a las 19:00 h.
Este acto se retransmite en directo.
Presentación del libro Joaquín Sorolla: Técnica Artística
Presentación del libro Joaquín Sorolla: Técnica Artística, coordinado por María Luisa Menéndez, editado por la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Tecnos. Intervienen: Miguel Ángel Recio Crespo, Alfonso Muñoz Cosme, Manuel González Moreno y María Luisa Menéndez Robles.
La figura del pintor Joaquín Sorolla es una de las sobresalientes en la cultura que España ha producido a lo largo de su dilatada historia. Fue el representante más destacado de una corriente artística que admiraba los espacios abiertos y la luz. Pero fue él quien mejor consiguió trasladar a la superficie del lienzo esa nueva manera de ver la realidad.
Los autores hacen un homenaje al pintor, ofreciendo a los lectores los resultados de una amplia y continuada investigación, que sigue abierta, sobre los aspectos personales, histórico – artísticos, teóricos y otros más prácticos como son la técnica pictórica o los materiales. De este modo, se presentan los datos científicos y documentales de que dispone este equipo de investigación pluridisciplinar, formado por especialistas de museos y profesionales integrados en distintos centros de conservación y restauración y de universidades, con el claro objetivo de ilustrar al estudioso y al público en general, sobre los usos de un artista, que fue tan prolífico, en lo que se refiere a su oficio de pintor, y la influencia que en ellos tuvieron ciertos aspectos de su vida y su carácter personal.
Comienzan los estudios con la revisión del entorno histórico y artístico en el que vivió Joaquín Sorolla, describiendo aquellas partes de su producción pictórica más interesantes, para centrarse después extensamente en cuestiones de estricta naturaleza pictórica. Son éstas la relación de la pintura de Sorolla con la fotografía, aspectos de la técnica del pintor y el proceso creativo, en las que se profundiza a través de los estudios radiográficos y a partir de las observaciones y datos obtenidos durante la restauración de sus obras. Son de especial relevancia los capítulos dedicados a los materiales de la pintura que han sido ampliamente analizados en el laboratorio químico como las telas, soportes en general, imprimaciones, pigmentos, aglutinantes o barnices. En ellos se describe también su modo de uso intentando buscar la razón que impulsó a Sorolla a utilizarlos de la forma en que lo hizo. De este modo interdisciplinar se ha elaborado una visión del pintor más amplia que puede servir de precedente a otros estudios sobre artistas de su tiempo tanto españoles como internacionales.
Este acto cuenta con la participación de Miguel Ángel Recio Crespo, Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas (MECD); Alfonso Muñoz Cosme, Subdirector General del Instituto del Instituto del Patrimonio Cultural de España (MECD); Manuel González Moreno, Director Editorial Tecnos; y María Luisa Menéndez Robles, conservadora de Museos del IPCE y coordinadora del libro.
Organiza: