Presentación del libro Manuel Manrique de Lara (1863-1929).Militar, crítico y compositor polifacético en la España de la Restauración
martes 27 de septiembre a las 19:00 h.
Presentación del libro Manuel Manrique de Lara (1863-1929). Militar, crítico y compositor polifacético en la España de la Restauración, de Diana Díaz González. Editado por la Sociedad Española de Musicología, con la colaboración del INAEM. Intervienen: José Antonio Gómez Rodríguez, Isabel Lozano Martínez y la autora de la publicación.
La Biblioteca Nacional de España organiza, en colaboración con la Sociedad Española de Musicología, el acto de presentación del libro Manuel Manrique de Lara (1863-1929). Militar, crítico y compositor polifacético en la España de la Restauración, de la doctora Diana Díaz González, que ganó el Concurso de Investigación y Estudios Musicológicos de la Sociedad Española de Musicología en 2014.
Manrique de Lara (Cartagena, Murcia, 1863; St. Blasien, Alemania, 1929) es uno de los personajes más singulares de la España de la Restauración, con una biografía fascinante en la que la pasión por el arte se entremezcla con sus deberes militares. Su sensibilidad y talento para el arte se manifestó de manera versátil en diversas vertientes artísticas en la que destacan, además, sus facetas de crítico y compositor.
En este libro, que constituye el estudio global de su obra y su figura se analiza su propuesta crítica en un estudio transversal, a partir de los temas que más influyeron en sus escritos, y en conexión con los principales movimientos culturales y filosóficos del momento, para entender la idea de modernidad del músico. Asimismo, se reevalúa su labor como compositor y su peso en la música instrumental, con análisis de las obras instrumentales y de teatro musical hasta ahora inéditas que contiene el legado del autor a la BNE que guarda la mayor parte de su fondo documental. También se analiza su labor como folklorista especialmente en relación a su proyecto regeneracionista de ópera española.
Diana Díaz González es licenciada en Musicología y Diplomada en Magisterio (Educación musical) y doctora en la especialidad de Historia y Ciencias de la música por la Universidad de Oviedo. Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Londres y Complutense de Madrid y forma parte del Proyecto de I+D “Músicas en conflicto en España y Latinoamérica: entre hegemonía y transgresión (siglos XX y XXI)”
Autora de diversas publicaciones, colabora en diferentes medios, coopera con la Fundacion Municipal de Cultura de Oviedo y coordina la sección de Escena Clásica del Anuario de la Música Asturiana (AMAS). Es Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Filarmónica de Oviedo.
En colaboración con: