El retablo de maese Pedro en un teatrito de papel

Taller
El retablo de maese Pedro en un teatrito de papel
Horario

para familias con niños a partir de 8 años:

sábados 23 y 30 ene. a las 17 h. y domingo 31 ene. 11 h.

importantapertura de inscripciones el 4 de enero a las 9 h.

sábado 13 y domingo 14 feb. a las 11h.

importantapertura de inscripciones el 18 de enero a las 9 h.

para público general, menores a partir de 14 años:

martes y miércoles 22 y 23 mar. a las 16:30 h.

importantapertura de inscripciones el 22 de febrero a las 9 h.

martes y miércoles 12 y 13 abr. a las 16:30 h.

important apertura de inscripciones el 14 de marzo a las 9 h.

El teatro de papel surgió como una iniciativa editorial en el siglo XIX. En el siglo XX pasó a mano de los artistas, quienes vieron en su bajo coste y sus grandes posibilidades plásticas una vía ideal para la experimentación. Entre las experiencias de vanguardia en las que se puso en práctica esta técnica escénica destaca la representación de El retablo de maese Pedro, ópera de cámara de Manuel de Falla.

Tras una breve contextualización histórica y una introducción a los principios de manipulación de títeres, los participantes construirán figuras sencillas de papel e improvisarán pequeñas escenas a partir de los capítulos del Quijote relacionados con El retablo de maese Pedro.

Taller para familias con niños a partir de 8 años: duración 2h.

Taller para público general, menores a partir de 14 años: duración 3h.

Realizado por la compañía de teatro Etcétera. Con inscripción.
 

Contenidos relacionados
Taller
Pasaporte cultural Cervantes

El Museo de la Biblioteca Nacional de España y el Museo Casa Natal de Cervantes

Contenidos relacionados

Exposición
El retablo de maese Pedro. Una de títeres en la BNE
El retablo de Maese Pedro, uno de los pasajes que transmiten con más nitidez la locura de Don Quijote, ha sido también uno de los que más ha