Concierto Pedro Ruimonte en Bruselas

Concierto
Concierto Pedro Ruimonte en Bruselas
Horario

viernes 3 de febrero de 2017, a las 20.00 h.

Información adicional

Entrega de entradas gratuitas desde las 18 h. hasta completar aforo en la puerta principal de la iglesia (Máximo dos entradas por persona)

El concierto Pedro Ruimonte en Bruselas. Música en la corte de los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia forma parte del proyecto de investigación musical, concierto, grabación y producción de un disco sobre el compositor español Pedro Ruimonte que se ha realizado con la ayuda de la Fundación BBVA a Investigadores y Creadores Culturales 2016. Este concierto se organiza en colaboración con la Fundación BBVA, la Biblioteca Nacional de España y el Centro de Estudios Europa Hispánica, y cuenta con la colaboración de Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Comunidad de Madrid y la Parroquia de San Jerónimo El Real de Madrid, donde se celebra.

El programa reconstruye, por vez primera, las músicas que sonaron en la corte de los archiduques Alberto e Isabel en las dos primeras décadas del siglo XVII (período de cosoberanía de los príncipes), que mantuvieron una de las cortes más refinadas de Europa a principios del siglo XVII; tomando como eje los madrigales y villancicos de Pedro Ruimonte, obras de soberbia factura, muy descriptivas, cromáticas y con intrincados ritmos que se acompañarán con piezas de algunos de los compositores y organistas más célebres de la época con los que se codeó: Peter Philips, Jan van Turnhout, John Bull y Peeter Cornet.

Pedro Ruimonte (1565-1627) marchó a Bruselas hacia 1595, acompañando al séquito del gobernador general y capitán general de los Países Bajos, el archiduque Alberto. En 1601 fue nombrado maestro de capilla y de cámara de los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia, gobernadores de Flandes (1599-1621). Cabe recordar que, durante el siglo XVI y parte del XVII, la Capilla Real española estuvo formada y encabezada casi exclusivamente por músicos procedentes de los Países Bajos meridionales. Publicó tres libros de música en Amberes: Cantiones Sacrae (1607), Missae sex IV, V et VI vocum (1614) y El Parnaso español (1614), ediciones que le granjearon fama en la Europa de su tiempo.

La Grande Chapelle es un conjunto vocal e instrumental de música antigua, dirigido por Albert Recasens, cuyo principal objetivo es realizar una nueva lectura de las grandes obras vocales españolas de los siglos XVI a XVIII, con especial predilección por la producción policoral del Barroco. En 2010, recibió el I Premio FestClásica (Asociación Española de Festivales de Música Clásica), por su contribución a la interpretación y recuperación de música inédita española.

Colabora