Quién le teme, a Ramón de Campoamor

Presentación
Quién le teme, a Ramón de Campoamor
Horario

jueves, 14 de septiembre de 2017, a las 19:00 h.

La Biblioteca Nacional de España rinde homenaje al poeta Ramón de Campoamor cuando se cumple el bicentenario de su nacimiento con una lectura escénica de algunos sus poemas. Basada en una idea del actor Juan De Vera conoceremos datos y anécdotas de la vida de Campoamor a partir de su obra.

Ramón de Campoamor (1817-1901) fue uno de los poetas más célebres del siglo XIX. Nuestras abuelas y bisabuelas recitaban sus versos de memoria. Hoy en día su estética nos resulta lejana, a pesar de que escritores tan notables como Luis Cernuda reivindicaran en su momento su sencillez y su prosaísmo frente a la grandilocuencia de otros.

La Biblioteca Nacional de España quiere rendirle homenaje por lo que su poesía y el resto de su obra, teatro y ensayo principalmente, tuvo de importancia en la vida intelectual de nuestro siglo XIX. Campoamor, entre risas y veras, se atrevió a tocar temas delicados y a dirigirse a un público femenino, como ningún otro lo había hecho. Su escepticismo fue visto con reticencia por la derecha integrista y su conservadurismo político le puso en contra al liberalismo progresista.

Desde la distancia del tiempo, hoy podemos valorar a Campoamor como un modernizador de las costumbres. Popularizó la importancia de saber escribir para ser libre o las dificultades de distinguir la verdad de la mentira. Campoamor fue el gran poeta burgués de un siglo que cambió la manera de entender la vida.


Juan de Vera se graduó en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Entre los proyectos teatrales últimos en los que ha participado podemos mencionar: Formas de olvidar, del grupo ATLAS; Las noches de Madrid, de Javier Sahuquillo; Achaques, de Xus de la Cruz; y La capilla de los niños, de Javier Sahuquillo, texto premiado por el INAEM y ganador del Premio del Público de la 7ª Edición del Festival Cabanyal Íntim.