«Cantar de Mío Cid», concierto a voz y zanfona a cargo de Antoni Rossell
jueves 13 de junio, a las 19:00h.
La Biblioteca Nacional de España junto a la Fundación Ramón Menéndez Pidal y con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, ha organizado la exposición Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal que se puede visitar del 5 de junio hasta el 22 de septiembre y en la cual la BNE ha decidido exhibir (por primera vez en la historia y por tiempo limitado), el códice único del Cantar de Mio Cid.
El Cantar de Mío Cid, se cantaba. Así nos lo confirman los mismos textos épicos románicos, y así nos lo demuestran diferentes estudios de literatura y musicología medieval. En esta ocasión, es Antoni Rossell quien lo hace, en un concierto organizado en colaboración con la Fundación Ramón Menéndez Pidal con motivo de la Exposición.
El objetivo de Antoni Rossell es que la recepción actual goce de una coherencia musical parecida o igual a la textual en su existencia medieval: rítmica en relación con el texto, y, por tanto, prosódicamente natural; arquitectónica y métrica en cuanto a los hemistiquios y a las rimas y a su naturaleza; y de estructuración dramática en relación con la caracterización y elección de los modelos melódicos. El juglar/intérprete canta el poema desgranando la historia del Cid, tocando una viola de rueda o zanfoña, y anunciando los episodios como si de un pregón se tratara. La pretensión de todo ello es transmitir la historia y la leyenda del héroe de manera que el público entienda el texto medieval. La tímbrica vocal, las melodías, el ritmo/tiempo, quieren vehicular al público hacia una ambientación sin disfraces para recuperar la memoria histórica inconsciente que todos poseemos.
Antoni Rossell es profesor titular de Filología Románica de la Universidad Autònoma de Barcelona (UAB) y director del l'Arxiu Occità (Institut d'Estudis Medievals, UAB). Miembro del Centre Inter-universitaire d'Histoire et d'Archéologie Médiévales (CIHAM), de la École Normale Supérieure de Lyon y de los consejos editoriales de las revistas Roda da fortuna: electronic journal about Antiquity and Middle Ages, Nuevas de Indias y Medievalia (UAB-IEM), entre otras.
Ha publicado numerosos libros, artículos y grabaciones dedicados principalmente a la poesía, la novela y la música de la Edad Media. Dirige la colección de e-books Escrits i memòria de la Biblioteca de Catalunya.
Es intérprete de música medieval y director de C. Courtly Music Consort. En 2018 ganó el premio Enderrock al mejor CD de música clásica por el álbum Las Cantigas de Santa María de Alfonso X el sabio y Galicia (Columna música 2017).
Programa
Cantar de Mio Çid (Edición de Alberto Montaner)
-Principio del Poema vv. 1-64
De como Ruy Diaz el Çid fue mezclado con el rey don Alffonsso et echado de tierra
-Conquista de Alcocer. vv. 530-610
De como Roy Diaz el Çid gano Alcoçer
-Episodio del león; 2278-2343 [65]
-De commo se solto el leon de Valencia, et del mal acuerdo que los ifantes de Carrion fablaron.
XXV.- Afrenta de Corpes vv. 2645-2762
De commo los ifantes de Carrion levaron a sus fijas del Çid Ruy Diaz, et de la muy grant desonrra que les fizieron en el robredo de Corpes
XXXI.- Final del Cantar. vv. 3708-3735
Organizan: