«Don Ramón y la épica: crónica de una relación vital», conferencia a cargo de Alberto Montaner

Conferencia
«Don Ramón y la épica: crónica de una relación vital», conferencia a cargo de Alberto Montaner
Horario

miércoles, 5 de junio, a las 19 h.

Información adicional

Este acto se retransmite en directo desde la web.

El 20 de diciembre de 1960 se firmaba en la Fundación Juan March la escritura por la que donaban el manuscrito del Poema del Cid a la Biblioteca Nacional de España. Entre los presentes, Ramón Menéndez Pidal (1869-1968). Ahora, cuando se cumplen 150 años de su nacimiento, la Biblioteca Nacional de España junto a la Fundación Ramón Menéndez Pidal, con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, han organizado la exposición Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal que se puede visitar del 5 de junio al 22 de septiembre.

La exposición está distribuida en dos espacios de la Biblioteca separados entre sí: la Sala de las Musas y la Antesala del Salón General, donde la BNE ha decidido exhibir (por primera vez en la historia y por tiempo limitado), el códice único del Cantar de Mio Cid.

También con motivo de la exposición la Fundación Menéndez Pidal y la Biblioteca Nacional de España han organizado la conferencia Don Ramón y la épica: crónica de una relación vital a cargo de Alberto Montaner.

Su ponencia versará sobre la fundamental dedicación de Menéndez Pidal al campo de los estudios épicos medievales, una labor ingente con la que comenzó y acabó su biografía investigadora y en la que realizó aportaciones de gran trascendencia, buena parte de las cuales, a pesar del tiempo transcurrido, mantienen su vigencia.

Alberto Montaner Frutos (Zaragoza, 1963) es Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza, director del departamento de Filología Española y Secretario Científico de la Cátedra de Emblemática “Barón de Valdeolivos” de la Institución “Fernando el Católico”.

Ha sido director de la Unidad de Estudios Árabes e Islámicos del extinto Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, así como profesor o investigador invitado en diversas universidades europeas y americanas.

Sus líneas de investigación abarcan, entre otras, la literatura medieval y del Siglo de Oro, con especial atención a la poesía épica y a la figura del Cid; las relaciones literarias y culturales arábico-hispánicas y los problemas conceptuales y materiales de la edición de textos.

Sus publicaciones constan de medio centenar de libros y unos trescientos artículos y capítulos de libro.

Organizan:

Contenidos relacionados
Exposición
Exposición «Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal»
Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal