Visitas guiadas a la exposición «Benito Pérez Galdós. La verdad humana»

Visita guiada
Visitas guiadas a la exposición «Benito Pérez Galdós. La verdad humana»
Horario

visitas guiadas público general
(menores a partir de 12 años)

22 y 29 de noviembre, a las 17:15 h.

13 y 20 de diciembre, a las 17:15 h.

10, 17, 24 y 31 de enero, a las 17:15 h.

7 y 14 de febrero, a las 17:15 h.

imprescindible inscripción previa

! inscripciones a partir del 14 de noviembre a las 9 h.

¡nuevas fechas!

27 de diciembre y 3 de enero, a las 11:00 h.

imprescindible inscripción previa

! inscripciones a partir del 20 de noviembre a las 9 h.

¡nuevas fechas!

13, 20 y 27 de enero, a las 12:30 y a las 17:00 h.

3 y 10 de febrero, a las 12:30 y a las 17:00 h.

imprescindible inscripción previa

! inscripciones a partir del 19 de diciembre a las 9 h.

visitas guiadas para grupos
(menores a partir de 12 años)

22 y 29 de noviembre, a las 11:00 h.

13 y 20 de diciembre, a las 11:00 h.

10, 17, 24 y 31 de enero, a las 11:00 h.

7 y 14 de febrero, a las 11:00 h.

imprescindible inscripción previa

! inscripciones a partir del 14 de noviembre a las 9 h.

¡nuevas fechas!

13, 20 y 27 de enero, a las 10:00 h.

3 y 10 de febrero, a las 10:00 h.

imprescindible inscripción previa

! inscripciones a partir del 19 de diciembre a las 9 h.

Visitas guiadas a la exposición Benito Pérez Galdós. La verdad humana



Visitas guiadas a la exposición Benito Pérez Galdós. La verdad humana. La principal aportación de Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920) a la cultura española fue inventar una imagen moderna del ser humano, que superaba la forjada a base de los arquetipos mentales y dualidades predominantes desde el Renacimiento: razón y corazón, mente y emociones, espíritu y cuerpo. Pérez Galdós ofreció en sus obras literarias un modelo de ser humano real, verdadero, en sintonía con su contemporaneidad, que a la vez no renunció a la herencia literaria del siglo de Oro y muy especialmente a la del universal personaje cervantino, don Quijote de la Mancha, cuyo poder de imaginación podía doblegar las preocupaciones materiales. Sus quijotes decimonónicos ya no serán hidalgos, sino abogados, empleados, médicos, comerciantes, profesores, maestros, y mujeres admirables.

Las distintas salas de “Benito Pérez Galdós. La verdad humana” dan cuenta de un mundo en transformación que va forjando la polifacética personalidad del escritor canario que con sus obras y aportaciones públicas incidirá, a su vez, en una nueva manera de entender la realidad moderna.

En la exposición se exhibirán más de doscientas obras. Manuscritos, libros impresos, esculturas, grabados y lienzos de las colecciones de la BNE y de otras entidades españolas.

Realizadas en colaboración con voluntarios de CEATE.

Contenidos relacionados
Exposición
«Benito Pérez Galdós. La verdad humana»
Benito Pérez Galdós. La verdad humana