Conversación «Utopía y distopía en Poeta en Nueva York», con Luis García Montero y Ana Merino. Acto en enmarcado en el Festival EÑE bajo el comisariado de Jesús Ruiz Mantilla.

Coloquio
Conversación «Utopía y distopía en Poeta en Nueva York», con Luis García Montero y Ana Merino. Acto en enmarcado en el Festival EÑE bajo el comisariado de Jesús Ruiz Mantilla.
Horario

miércoles, 18 de noviembre de 2020, a las 19:00 h.

La Biblioteca Nacional de España se suma, un año más, al Festival EÑE con la conversación Utopía y distopía en Poeta en Nueva York. Participan: Luis García Montero y Ana Merino.

Los poetas Ana Merino y Luis García Montero son los encargados de desgranar el aliento utópico y el impacto distópico que para Federico García Lorca supuso su paso por Estados Unidos, plasmado como potentes estados de ánimo que dieron lugar a la obra maestra universal que es Poeta en Nueva York. La eclosión del futuro con el peso del presente y el lastre del pasado, tanto para un mundo nuevo, como para una poesía nueva, su más necesaria y auténtica forma de expresión, recorren un poemario que se ha convertido con el tiempo en una referencia absoluta del arte y la creación en todo el mundo.


Luis García Montero es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, profesor honorario de la Universidad de Mar del Plata (Argentina) y desde 2018 director del Instituto Cervantes.

Como poeta, narrador y ensayista ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura (1994), el Premio Nacional de la Crítica (2003), el Premio del Gremio de Libreros de Madrid (2009), el Premio Poetas del Mundo Latino (México, 2010), el Premio Ramón López Velarde (México, 2017) y el Premio Paralelo 0 (Ecuador, 2018).

Ha estudiado la obra de autores españoles y latinoamericanos como Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Rosales, Rubén Bonifaz Nuño, Francisco Ayala o José Emilio Pacheco.


Ana Merino es catedrática en escritura creativa en español y estudios culturales en la Universidad de Iowa donde fundó el MFA de Escritura Creativa en Español que dirigió hasta diciembre de 2018.

Ha publicado nueve poemarios, recibido los premios de poesía Adonais y Fray Luis de León y el Premio Nadal (2020) con su novela El mapa de los afectos.

Ha sido pionera en el desarrollo de la formación académica del cómic, ha escrito los estudios El cómic hispánico y Diez ensayos para pensar el cómic, numerosos ensayos académicos especializados, comisariado cuatro exposiciones de cómic y columnas de opinión para El País.

Fue miembro del Comité Ejecutivo del International Comic Art Forum (ICAF), y en la actualidad es miembro de la Junta Directiva del Teatro Riverside de la ciudad de Iowa.

Documentos / Enlaces de interés