«Goya, 1789-1799: El artista y su década revolucionaria»
jueves 4 de noviembre de 2021, a las 18:30 h.
Este acto se retransmite en directo
La conferencia Goya, 1789-1799: El artista y su década revolucionaria inaugura el ciclo Goya y el pensamiento ilustrado, organizado por la Fundación Goya en Aragón. En 1789, Goya fue nombrado pintor de cámara, un honor que había anhelado desde su llegada a la corte catorce años antes. Una década más tarde, obtendría el título de primer pintor de cámara. Fueron años de cambios profundos en la política y la cultura europea, pero también en el arte del aragonés.
La Dra. Janis Tomlinson se conectará en directo desde EEUU con la Biblioteca Nacional de España para examinar la revolución personal y artística de Francisco de Goya como pintor de cámara. En la presentación intervendrán Víctor Lucea Ayala, director general de Cultura del Gobierno de Aragón y Ana Santos Aramburo, directora de la BNE.
Janis Tomlinson llegó con su familia a Barcelona, donde su padre asumió la dirección de un programa para estudiantes norteamericanos de bachillerato. Descubrió el Museo del Prado, donde el arte de Goya le impresionó lo suficiente para que una amiga, al cumplir los diecisiete años, le regalara un libro sobre el pintor – que todavía conserva –. Menos de una década después, Tomlinson se doctoró en Historia del Arte por la Universidad de Pennsylvania con una tesis sobre los cartones para tapices de Goya, un trabajo que acabó siendo el primero de sus varios libros: Francisco Goya: The Tapestry Cartoons and Early Career at the Court of Madrid (Cambridge University Press,1989) y después traducido al castellano (Cátedra, 1993). Le seguirán otras publicaciones: Graphic Evolutions: The Print Series of Francisco Goya; Goya in the Twilight of Enlightenment; Francisco Goya y Lucientes; Painting in Spain 1561-1828… obras que se han traducido, entre otros idiomas, al coreano, el alemán y el japonés y su reciente biografía, Goya: A Portrait of the Artist (Princeton University Press, 2020), que al poco tiempo de su aparición ha suscitado el aplauso unánime de la crítica en reseñas de medios como The New Yorker, The Wall Street Journal, The New York Review of Books, The Times, The London Review of Books… La editorial Cátedra publicará la versión española en 2022.
En 2001 colaboró con Francisco Calvo Serraller en la preparación de la exposición Goya: La Imagen de la Mujer / Goya: Images of Women en el Museo de Prado, y en la National Gallery of Art.
Coordina Fundación Goya en Aragón
Organizan: BNE, FABNE y Gobierno de Aragón
Colaboran: Ministerio de Cultura y Deporte y la Diputación de Zaragoza
Colabora



