Conferencia «Si las narraciones fueran solo memoria de los sucesos no tuvieran gusto ni utilidad»

Conferencia
Conferencia «Si las narraciones fueran solo memoria de los sucesos no tuvieran gusto ni utilidad»
Horario

martes 5 de abril de 2022, a las 18:30 h.

Información adicional

Este acto se retransmite en directo

Si las narraciones fueran solo memoria de los sucesos no tuvieran gusto ni utilidad: Las noticias verdaderas y el origen del periodismo. Conferencia a cargo de Adelaida Caro Martín y Nieves Pena Sueiro

 

Conferencia “Si las narraciones fueran solo memoria de los sucesos no tuvieran gusto ni utilidad”: Las noticias verdaderas y el origen del periodismo a cargo de Adelaida Caro Martín y Nieves Pena Sueiro comisarias de la exposición Noticias verdaderas, maravillosos prodigios. Relaciones de sucesos en la BNE y los orígenes del periodismo.

 

Las relaciones de sucesos son textos de carácter informativo que se publicaron desde finales del siglo XV en Europa. La expansión de la imprenta impulsó el mercado de la comunicación y las relaciones, y las noticias y gacetas se convirtieron en un medio fundamental, no solo para transmitir información sino también para difundir propaganda y crear estados de opinión, al tiempo que se consolidaban como negocio editorial. Lo habitual era que las relaciones abordasen solo un tema, o dos, y que se publicasen inmediatamente, sin atisbos de periodicidad, generalmente hasta principios del siglo XVII. Los asuntos sobre los que tratan las relaciones son muy variados y no difieren demasiado de los de la prensa actual: temas de política internacional y nacional (especialmente bélicos y diplomáticos), noticias de sociedad (fiestas y celebraciones asociadas al entorno cortesano o religioso como coronaciones, entradas reales, canonizaciones, autos de fe, etc.), sucesos (catástrofes y fenómenos naturales como terremotos, erupciones volcánicas, eclipses, epidemias, crímenes, violencia de género, etc.), deportes (torneos, justas, toros y cañas) e incluso relatos fantásticos, confundidos con frecuencia con auténticos hechos históricos. Con relativa frecuencia, podían llevar un grabado, aunque constituía un reclamo más que una ilustración gráfica sobre el evento, pues no siempre las imágenes guardaban relación con el contenido.

Se conserva una gran cantidad de estos “papeles noticieros” en bibliotecas históricas y archivos de todo el mundo, si bien la mayor parte se ha perdido por la fragilidad de su soporte y su carácter de producto efímero. La Biblioteca Nacional de España atesora un fondo muy rico de relaciones de sucesos, con casi 4000 ediciones en cuya identificación, descripción y digitalización se ha estado trabajando en los últimos años. La exposición exhibe una selección de ejemplares representativos de esta magnífica colección, a los que acompañan otras piezas relacionadas, como grabados, planos, mapas, etc. Se ofrece un recorrido por las piezas más representativas de la colección para dar a conocer e ilustrar el género editorial de las relaciones de sucesos. Como impresos protoperiodísticos, documentan múltiples aspectos de la cultura áurea —desde prácticas editoriales a usos populares, festejos, modas, fenómenos meteorológicos, etc.— y se revelan como fuentes indispensables para su estudio.

Organiza: Biblioteca Nacional de España
Colabora: FABNE

Contenidos relacionados
Exposición
Noticias verdaderas, maravillosos prodigios. Relaciones de sucesos en la BNE y los orígenes del periodismo

Del 1 de abril de 2022 al 12 de junio de 2022