«Tras el telón de acero: hijas del exilio. »
martes 29 de marzo de 2022 a las 19:00 h.
Este acto se retransmite en directo
Mesa redonda Tras el telón de acero: hijas del exilio.
La Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Asociación de Amigos José Luis Sampedro, organiza la mesa redonda Tras el telón de acero: hijas del exilio, con la participación de Olga Lucas, Matilde Eiroa San Francisco y Ángel Viñas, moderada por José Manuel Lucía Megías.
Para hablar de la vida de los republicanos españoles exiliados en Europa y concretamente en los países del “telón de acero” o los países “satélite”, José Manuel Lucía Megías sienta a una mesa de diálogo por un lado a Matilde Eiroa, historiadora, autora de varios libros, artículos e investigación sobre el tema y por otro a Olga Lucas, autora de un anecdotario titulado Tras el telón de acero (Hijas del exilio) recién publicado en la editorial Bala Perdida. Es decir, por un lado, el rigor, los datos objetivos y contrastados, el trabajo exhaustivo y, por otro, su complemento: el testimonio, las vivencias, la pincelada humana que, pese a su carga de subjetividad, dan vida a esas cifras. Por un lado, la necesaria distancia, por otro la vida real, los matices y detalles de la cotidianeidad. En medio un moderador intentando componer el puzle que nos ayude a una visión global. Respaldado, además, por la intervención telemática desde Bruselas de Ángel Viñas, historiador de prestigio en los temas de la república y franquismo.
Tras el telón de acero (Hijas del exilio) es mucho más que un libro de memorias, de evocaciones, de recuerdos: es un libro que pone delante de los ojos –y de la escritura- de la Olga Lucas de hoy, la mirada inocente de la Olga Lucas niña que tuvo que abrirse al mundo en tierras desconocidas, con costumbres que llenaban sus labios de preguntas y que terminaban por convertirse en anécdotas que se dibujan en nuestros labios como una sonrisa. Hay un diálogo desde el tiempo de la Olga escritora con la Olga que comenzaba a hacer las preguntas que todos se callaban. Olga Lucas nos devuelve en estas páginas –que son las páginas de su vida– uno de los exilios menos conocidos, menos atendidos y menos evocados.