Encuentro entre el escritor José Ovejero y la escritora Pilar Adón.
miércoles 16 de mayo de 2018, a las 19:00 h.
José Ovejero invita a Pilar Adón
En la primera sesión del ciclo Felipe Benítez Reyes invitó a Luis Landero que luego se encontró con Marta Sanz quien invitó a José Ovejero que hoy se encuentra en la Biblioteca Nacional de España con Pilar Adón.
José Ovejero ha publicado novelas, poesía, teatro, cuentos, ensayos y libros de viajes. Sus obras han recibido numerosos premios, entre ellos el Anagrama de ensayo (La ética de la crueldad, 2012), el Alfaguara de novela (La invención del amor, 2013) y el Juan Gil-Albert de poesía (Mujer lenta, 2017).
Otras obras suyas son: Escritores delincuentes (ensayo), Nunca pasa nada y Los ángeles feroces (novelas), y Qué raros son los hombres (cuentos).
Ha colaborado frecuentemente con sus artículos y relatos en periódicos y revistas de España y de otros países.
Sus últimas publicaciones son La seducción (Galaxia Gutenberg) y el libro de relatos Mundo extraño en Páginas de Espuma.
Desde el 2016 actúa en su espectáculo teatral Qué raros son los hombres, basado en sus propios relatos. Es autor también, con Edurne Portela, del documental Vida y ficción.
Pilar Adón (Madrid, 1971) ha publicado novelas, libros de relatos, poesía y cuentos.
Ha publicado las novelas Las hijas de Sara (Alianza,) y en 2015 Las efímeras (Galaxia Gutenberg) considerada por la crítica como una de las diez mejores novelas de ese año.
Es autora de los libros de relatos Viajes inocentes (Páginas de Espuma, 2005, por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa), El mes más cruel (Impedimenta, 2010, por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac de Literatura) y La vida sumergida (Galaxia Gutenberg, 2017) y de los poemarios Mente animal y La hija del cazador (La Bella Varsovia, 2014 y 2011, respectivamente).
Ha sido incluida en diversos volúmenes de relato, entre otros: Cuento español actual 1992-2012 (Cátedra, 2014) y Siglo XXI: los nuevos nombres del cuento español actual (Menoscuarto, 2010).
Ha traducido obras de John Fowles, Penelope Fitzgerald, Henry James y Edith Wharton.
Colabora
