En el mundo de Anagrama

Otros
En el mundo de Anagrama
Horario

jueves, 14 de febrero de 2019, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades

La primera sesión del ciclo El oficio de editar, 50 años después; organizado con motivo de la exposición Los papeles del cambio. Revolución, edición literaria y democracia 1968-1988; cuenta con la participación de Jorge Herralde, fundador y director de la Editorial Anagrama y Javier Rodríguez Marcos, periodista y escritor. Presenta y modera Jordi Gracia, comisario de la exposición y catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona.



Jorge Herralde es fundador y director de la Editorial Anagrama, la cual ha publicado hasta la fecha más de 4.000 títulos, que han ido apareciendo en una veintena de colecciones. Como autor, ha publicado diversos libros relacionados con su actividad editorial como son Flashes sobre escritores y otros textos editoriales, El observatorio editorial, Por orden alfabético. Escritores, editores, amigos o El mejor humor inglés. Además ha recibido más de una treintena de premios por su laboral editorial, entre los que podemos citar: Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural (1994), Premio Targa d'Argento como Editor europeo (1999), Premio al Mérito Editorial de la Feria del Libro de Guadalajara (2002), Oficial de Honor de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (2005) o la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2015).



Javier Rodríguez Marcos es periodista y escritor. Es autor de los libros de poemas Frágil (Premio El Ojo Crítico de Radio Nacional de España en 2002) y Vida secreta y de la crónica periodística Un torpe en un terremoto. Coautor del ensayo Minimalismos, comisarió la exposición Minimalismos. Un signo de los tiempos celebrada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2001. Además coordina la información literaria de Babelia, suplemento cultural del diario El País. En ese mismo periódico publica quincenalmente la columna "Tipo de letra", dedicada al mundo del libro.



Jordi Gracia es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Barcelona y colaborador habitual de El País como articulista y crítico literario. Ha publicado diversos libros como Estado y cultura, La resistencia silenciosa. Fascismo y cultura en España (Premio Anagrama de Ensayo 2004), A la intemperie, La vida rescatada de Dionisio Ridruejo, José Ortega y Gasset, Burgueses imperfectos, Miguel de Cervantes. La conquista de la ironía o Contra la izquierda. Para seguir siendo de izquierdas en el siglo XXI y en 2011 publicó un panfleto contra el catastrofismo cultural, El intelectual melancólico. Además, con Domingo Ródenas ha escrito el volumen de historia literaria Derrota y restitución de la modernidad, 1939-2010 y el estudio Pensar por ensayos en la España del siglo XX. Por otro lado, coeditó con Joaquín Marco La llegada de los bárbaros y ha editado los ensayos de Alfonso Reyes.

Contenidos relacionados
Exposición
Exposición «Los papeles del cambio. Revolución, edición literaria y democracia 1968-1988»
Los papeles del cambio. Revolución, edición literaria y democracia 1968-1988