Proyección del documental 327 cuadernos - Andrés Di Tella

Encuentro
Proyección del documental 327 cuadernos - Andrés Di Tella
Horario

miércoles 4 de octubre de 2017, a las 18:30 h.

Dentro de la programación de actividades organizadas con motivo de la participación de Argentina como País Invitado de Honor en la 35ª edición de LIBER, la Biblioteca Nacional de España proyectará el documental 327 cuadernos, una película de Andrés Di Tella sobre los diarios de Ricardo Piglia.


Ricardo Piglia (1941-2017) es uno de los grandes narradores de lengua hispana. Después de vivir muchos años en el extranjero regresó a Argentina. La película se propone revisar exhaustivamente, por primera vez, los 327 cuadernos que constituyen su diario íntimo, un registro de más de medio siglo de vida. El documental acompaña ese proceso durante tres años, como una especie de diario cinematográfico.
Se plantea rodar no ya la escritura, sino la lectura, la lectura de un diario, reescribir la vida a través de lo que el azar dejó en unos cuadernos que han acompañado a un escritor a lo largo de su vida. Un escritor se lee, se descubre, se descifra, ante la presencia de una cámara que está explicitada en todo momento.


Andrés Di Tella es cineasta. Paulo Antonio Paranagua, editor del libro Cine Documental en América Latina (Cátedra, Madrid, 2003), lo destaca entre los documentalistas más significativos del continente.

Ha dirigido, entre otras películas: La televisión y yo (2002), Fotografías (2007), El país del diablo (2008), Hachazos (2011) basada en su libro del mismo título; ¡Volveremos a las montañas! (2012), Máquina de sueños (2013), El ojo en el cielo (2013) y 327 cuadernos (2015).

También ha realizado performances, piezas de video arte, programas de televisión en Argentina, Estados Unidos y Gran Bretaña y publicado numerosos ensayos.

Fue el fundador y primer director del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI ). Ha dirigido el Princeton Documentary Festival, en la Universidad de Princeton, el Taller de Proyectos Cinematográficos Latinoamericanos, organizado por la Fundación TYPA junto a varias fundaciones internacionales, donde se formaron muchas de las nuevas figuras del cine de la región. Ha formado parte del jurado en los festivales de BAFICI en Argentina, San Sebastián, Documenta Madrid y la Fundación Rockefeller (EEUU).

Desde el 2000 forma parte del Consejo de Dirección de la Universidad Torcuato Di Tella, donde impulsó la creación del Departamento de Arte y dirige el Programa de Cine.

En colaboración con

Documentos / Enlaces de interés