Confesionario. Historia de mi vida privada. Entrevista performática - Cecilia Szperling y Patricio Pron.
jueves 5 de octubre de 2017, a las 19:00 h.
Confesionario. Historia de mi vida privada. Entrevista performática- Cecilia Szperling y Patricio Pron
Confesionario, Historia de mi vida privada llega a la Biblioteca Nacional de España con motivo de la participación de Argentina como País Invitado de Honor en LIBER 2017. Es un ciclo creado y presentado por Cecilia Szperling que lleva más de una década entrevistando a los principales actores de la cultura, iniciador de un tipo ritual: “el contar la historia en primera persona, verdadera y confesional (un poco de vergüenza tiene que dar, si no no es Confesión).”
Confesionario cuenta además con dos libros, Confesionario, Historia de mi vida privada 1 y 2, en la que participaron más de cien artistas. Tuvo dos temporadas televisivas en el canal Ciudad Abierta de la Ciudad de Buenos Aires, donde entrevistó a Hebe Uhart, Martha Minujin, Maitena, Fito Páez y Liniers, entre otros.
Cecilia Szperling nació en Buenos Aires. Es escritora, periodista, presentadora, performer y creadora de ciclos literarios. En 1997 publicó su primer libro de relatos, El futuro de los artistas y su novela Selección natural resultó finalista del Premio Clarín. Como antóloga y prologuista ha publicado Confesionario 1 y 2 en Eudeba.
En 1998 creó los ciclos literarios Lecturas + música, que invita a bandas de Rock, y Libro marcado, con la presencia de un artista visual y un escritor; que se han desarrollado en espacios como el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Centro Cultural Ricardo Rojas de Buenos Aires y bibliotecas municipales. Desde 2011 conduce y produce Confesionario Radio los jueves de 22 a 24 por radio UBA.
Patricio Pron es doctor en filología románica por la Universidad Georg-August de Göttingen (Alemania). Ha publicado cinco libros de relatos entre ellos: El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan (2010), Trayéndolo todo de regreso a casa. Relatos 1990-2010 (2011) y La vida interior de las plantas de interior (2013); siete novelas, destacando El comienzo de la primavera (2008, ganadora del Premio Jaén de Novela y distinguida por la Fundación José Manuel Lara como una de las cinco mejores obras publicadas en España ese año) y No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (2016). Ha sido traducido al noruego, francés, italiano, inglés, neerlandés, alemán, portugués, japonés y chino; galardonado con el premio Juan Rulfo de Relato 2004, en 2010 la revista inglesa Granta lo escogió como uno de los veintidós mejores escritores jóvenes en español del momento.
En colaboración con