Polygraphia española de Cristóbal Rodríguez

Otros
Polygraphia española de Cristóbal Rodríguez
Horario

conferencia:
jueves 24 de mayo de 2012, a las 18:30 h.

presentación de pieza a pie de vitrina:
domingos 6, 13 y 20 de mayo de 2012, a las 12:30 h.

entrada libre, aforo limitado.

Ciclo o programa de actividades

Polygraphia española de Cristóbal Rodríguez. NUEVA FECHA: 24 DE MAYO


Durante el año 2012 el ciclo la Pieza del mes se transforma en 10 Piezas de historia: un ciclo que reconstruye la historia de la BNE a través de diez piezas significativas mediante cuya historia se conocerán también el devenir de la propia institución y el de sus colecciones. La pieza del mes de marzo es la Polygraphia española de Cristóbal Rodríguez.

Conferencia El primer manual español de paleografía: La Bibliotheca universal de la polygraphia española, por Francisco Gimeno Blay, catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas (Paleografía y Diplomática) de la Universitat de València.

El año 1738 la imprenta de Antonio Marín publicaba el primer manual español de paleografía. Su autor, Cristóbal Rodríguez, no pudo verlo impreso. De su edición se encargó Blas Antonio de Nasarre y Ferriz, bliotecario, quien incorporó un prólogo erudito sobre antigüedades diversas. La aportación de Cristóbal Rodríguez se limita a proporcionar un conjunto de facsímiles de escrituras medievales con las que pretendía enseñar a leerlas a cualquier persona interesada. La procedencia de dichos manuscritos es dispar, utiliza con frecuencia reproducciones publicadas por Jean Mabillon en el De re diplomatica libri sex (Luteciae Parisiorum, sumtibus viduae L. Billaine, 1681) y también edita copias extraídas de documentos originales que él mismo consultó en archivos españoles. La colección de láminas que reúne Cristóbal Rodríguez responde a la imperiosa necesidad de leer y entender los manuscritos medievales, especialmente los títulos de propiedad, que justificaban la percepción de ciertos derechos y cuya legitimidad se había puesto en entredicho. 

Presentaciones de la obra los domingos 6, 13 y 20 a las 12.30 h.