DARIAH-DAY: jornadas sobre humanidades digitales en CLARIAH-ES
Programa
Programa CLARIAH DAY (PDF - 168 KB)
Desde verano de 2023 España participa en las infraestructuras europeas CLARIN y DARIAH a través del consorcio CLARIAH-ES. La Biblioteca Nacional de España es uno de los miembros de este nodo nacional, y acoge este DARIAH-DAY en el marco de sus Bibliotecas, datos, inteligencia artificial: las nuevas rutas del conocimiento (7 y 8 de noviembre).
CLARIN-ERIC es una infraestructura de investigación paneuropea cuya finalidad es apoyar el intercambio, el uso y la sostenibilidad de los datos y herramientas lingüísticos para la investigación en humanidades y ciencias sociales.
El objetivo último de CLARIN ERIC es impulsar la investigación en humanidades y ciencias sociales proporcionando a los investigadores acceso a recursos basados en el lenguaje y en herramientas avanzadas a un nivel europeo.
Por su parte la Infraestructura de Investigación Digital para las Artes y las Humanidades (DARIAH) tiene como objetivo mejorar y apoyar la investigación y la enseñanza habilitadas digitalmente en las artes y las humanidades. DARIAH es una red de formada por el personal investigador de los diferentes países que la conforman. DARIAH reúne actividades de artes digitales y humanidades de vanguardia proyectándolas a nivel europeo. Por tanto, preserva, brinda acceso y difunde la investigación que surge de estas colaboraciones y asegura que se sigan las mejores prácticas, estándares metodológicos y técnicos.
La red estratégica CLARIAH-ES reúne a diez centros líderes en Tecnologías del Lenguaje (TL), Inteligencia Artificial (IA), Computación de Alto Rendimiento (HPC, en las siglas en inglés), Humanidades y Ciencias Sociales, y del principal centro informativo y documental sobre la cultura escrita, gráfica y audiovisual española e iberoamericana, la Biblioteca Nacional de España. CLARIAH-ES está formado por un grupo multidisciplinar de expertos informáticos en IA y TL, HPC, expertos lingüísticos en las lenguas cooficiales del estado y expertos en transición digital en las áreas de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. CLARIAH.ES se estructura en un consorcio formado por: UPV/EHU (HiTZ), la Universidad de Santiago de Compostela (Instituto da Lingua Galega y CiTIUS), la Universidad de Alicante (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), la UNED (CLARIAH-UNED), el BSC-CNS, el consorcio Universidades de la Comunidad de Madrid (CLARIAH-CM), la Universidad de Jaén (CEATIC), la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (IATEXT), el CSIC (Centro de Ciencias Humanas y Sociales) y la Biblioteca Nacional de España (BNE)
Envío de contribuciones en forma de pósters dinámicos
El próximo 7 de noviembre la nueva iniciativa CLARIAH-ES organiza el DARIAH-DAY en la BNE en el marco de las Jornadas Bibliotecas, datos, inteligencia artificial: las nuevas rutas del conocimiento, organizadas por la Biblioteca Nacional de España.
Se solicita el envío de contribuciones para la participación de investigadores con proyectos en Humanidades Digitales en una sesión de pósters dinámicos. Es una forma de divulgación que quedará grabada y publicada en internet. Cada contribución es un video que consiste en dialogar en un máximo de 2 minutos tres transparencias, la portada y una última con referencias, para presentar los detalles más destacables de un proyecto o iniciativa enmarcable en humanidades digitales.
Está disponible un ejemplo (video de 2min), el patrón de las diapositivas, y las normas para el video en este documento.