Recital de poesía: lenguas vivas: veinte años de La Bella Varsovia

Entrada libre hasta completar aforo
Un aniversario y una actitud vinculan al festival Ellas Crean y el sello editorial La Bella Varsovia: sus veinte años de existencia y su atención a la labor de las creadoras. Lo celebraremos con una tarde de poesía que reunirá a escritoras de cinco generaciones diferentes, cinco maneras distintas de mirar el mundo y de contarlo. Un recital de Pilar Adón, Amalia Bautista, Aurora H. Camero, Ana Rossetti y Almudena Vidorreta, presentadas por la editora Elena Medel, y guiadas por los versos de Carmen Jodra Davó: «Venga Catulo, excuse / Safo la bella: / una lengua está viva / si río en ella».
Esta actividad forma parte del Festival Ellas Crean y de los actos relacionados con el Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo.
Participan
Pilar Adón: entre los diversos poemarios que ha publicado podemos destacar Con nubes y animales y fantasmas (2006), De la mano iremos al bosque (2010), Mente animal (2014) o Las órdenes (2018; Premio de las librerías de Madrid).
También es autora de libros de relatos y de novelas. Además ha traducido libros de Penelope Fitzgerald, John Fowles, Henry James y Edith Wharton, entre otros.
Amalia Bautista: ha publicado libros como Cárcel de amor (1988), Hilos de seda (2003), Estoy ausente (2004) o Azul el agua (2022). Poemas suyos han aparecido en diversas revistas y antologías y han sido traducidos a varias lenguas. Fue responsable de la edición de la antología Juegos de inteligencia (2011) de la poeta mexicana Rosario Castellanos.
Aurora H. Camero: su primer libro de poemas, Violeta (2023), logró el accésit del I Premio Ana Santos Payán para proyectos de libros de poesía. Ella misma destaca ser el tema principal de su escritura.
Ana Rossetti: entre sus poemarios se encuentran títulos como Los devaneos de Erato (1980), Indicios vehementes (1985), Devocionario (Premio Internacional de Poesía Rey Juan Carlos I; 1986) o Punto Umbrío (1996). Es también autora de cuentos, ensayos, novelas y obras de literatura infantil y juvenil. Acaba de publicar el ensayo Somos un cuerpo herido (2023).
Almudena Vidorreta: ha publicado diversos libros de poesía Algunos hombres insaciables (2021), Lengua de mapa (2010) o Nueva York sin querer (2017). En literatura infantil es autora de Un safari de interior (2022). Además con Las lectoras de Teresa (2022), ganó el I Premio internacional de ensayo humanístico del máster en Estudios latinoamericanos de la Universidad de Granada.
Organiza

