Amor Meilán, Manuel

Dominio Público

Amor Meilán, Manuel

1867
1933
Imagen
Manuel Amor Meilán
Lugar de nacimiento
La Coruña
Lugar de fallecimiento
Lugo
Categorías
  • Dramaturgos
  • Historiadores y arqueólogos
  • Novelistas
  • Periodistas
  • Poetas

Periodista, literato e historiador, nace en La Coruña el 31 de enero de 1867.

Realiza estudios medios que le llevan a la obtención del título de maestro nacional. Trabaja como funcionario en la Diputación Provincial de Lugo donde residirá la mayor parte de su vida y renuncia a una plaza en el Banco de España para poder dedicarse a las letras, su verdadera vocación, con un fecundo resultado.

Comienza su labor literaria muy pronto. En 1882, a los 15 años, escribe su primera novela, Mendo de Maceda o los amores de un noble, que adquiere un editor madrileño. A partir de ese momento realiza su labor en variadas vertientes: periodística, poética, dramática, novelística e histórica.

Como periodista es redactor y director durante veinte años del diario de Lugo El Regional y a partir de 1923 dirige también el diario La Provincia. Colabora en múltiples periódicos regionales y nacionales como La Ilustración Artística, Revista de España, La Ilustración Ibérica, La Voz de Galicia, España y América, La Voz de Mondoñedo, O Galiciano, A Monteira y Galicia Moderna, publicación poco estudiada de la emigración gallega. Sus artículos son de muy variada temática:  histórica, biográfica, artística, literaria o política local y regional. Entre los años 1922 y 1924 utiliza el seudónimo Manuel Molina Mera para publicar una serie de biografías gallegas en diferentes periódicos gallegos.

En su faceta poética destacan las obras Treboadas (1884) en lengua gallega y Pedro Madruga (1887), Floralba (1902), Cantos y Romances (1907) y Romances (1916) en lengua castellana.

 

Su obra teatral, toda ella en castellano: El corazón y la ley (1897), El regreso (1897), la comedia Robo sin fractura, los monólogos Sísifo y Las alas rotas y las zarzuelas De la corte al cortijo y Floridor.

Como novelista y autor de cuentos y narración corta destacan las obras siguientes: en lengua castellana, Justicias y crueldades (1883),  (1884), Amante, esclava y verdugo (1889), El último hidalgo (1893), Santa Trahamunda (1900), La cadena (1905), Suriña (1913), algunas de ellas de tema histórico y muchas publicadas por entregas. En lengua gallega escribió Xuana (1886), Os fillos da praia (1887) y O Encanto (1889). Es uno de los primeros escritores en escribir novela en lengua gallega.

La_cadena-202x300.jpg
La cadena

Su labor como escritor histórico refleja su gran amor a Galicia y la componen las obras: Gregorio Hernández (El Murillo de la escultura) (1898), Galicia y la nacionalidad española (1901), Galicia en el teatro antiguo (1902), Influencia de la dominación musulmana en Galicia (1902), Historia de la provincia de Lugo (1918-1923), siete volúmenes que el escritor no pudo terminar, Lugo y Resumen histórico de Galicia, que forman parte de la Geografía de Galicia.

El autor presenta sus obras a muy variados certámenes obteniendo numerosos premios como “Pensamento de prata” de Pontevedra en 1886, un galardón en Betanzos en 1887, premio en Pontevedra en agosto de 1900 por una leyenda, premio en poesía en Orense mayo de 1906, premio por obra histórica en Pontevedra en 1912…

Es miembro fundador de la Real Academia Gallega (1905) y tiene la categoría de correspondiente de las Academias de Bellas Letras de Barcelona, de las Bellas Artes de San Fernando, de las Bellas Artes y Ciencias de Toledo y del Instituto Histórico do Minho.

Fallece en Lugo el 9 de diciembre de 1933 víctima de enfermedad cardíaca. La ciudad de Lugo le dedica un recuerdo poniendo su nombre a una calle.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1867

Nace en La Coruña el 31 de enero

1884

Publica sus poemas Treboadas en lengua gallega. Colabora y dirige El Regional de Lugo

1918

Inicia su obra Historia de la provincia de Lugo en 7 volúmenes

1923

Dirige el diario La Provincia de Lugo

1882

Publica su primera obra Mendo de Maceda o los amores de un noble

1897

Comienza su producción dramática con El Regreso

1922

Escribe Biografías gallegas bajo el seudónimo Manuel Molina Mera

1933

Fallece en Lugo el 9 de diciembre