Asensi, Julia de
Asensi, Julia de
- Autores de obras para niños y jóvenes
- Novelistas
- Poetas
Poeta, novelista y autora de cuentos infantiles. Desde muy niña fue aficionada a escribir versos y en su casa se respiraba un aire ilustrado, de hecho y mientras vivió su padre, era un lugar de reunión de literatos e intelectuales de la época. Sus poesías iban a menudo dedicadas tanto a los más cercanos como a personajes distinguidos como la familia real a la que dedicó algunos poemas.
Poetisa, traductora y periodista
Autodidacta y buena lectora tanto de autores clásicos como de literatos contemporáneos españoles y extranjeros. Sus traducciones demuestran también su facilidad con los idiomas al menos en francés, alemán e italiano.
Mantuvo amistad con numerosos poetas y escritores a los que conoció en gran parte por escribir en las mismas publicaciones periódicas que ellos, como en El Bazar, La Familia, Barcelona cómica, Revista Malacitana, etc.
En 1875 su hermano Tomás fundó el periódico La Mesa Revuelta, periódico satírico, literario y artístico de corta duración pero donde ella colaboró asiduamente. Escribió también en revistas femeninas como La Moda elegante, La Ilustración de la mujer, y El Amigo de las damas o en Cádiz, dirigido por la escritora Patrocinio de Biedma.
Existe un manuscrito Mss/18937 suyo entre los fondos de esta biblioteca nacional Album de Julia que recoge principalmente poesías que posteriormente fueron publicadas en la prensa.
En 1878 estrenó la comedia El amor y la sotana, en un acto y en verso, con gran éxito según cuentan las crónicas de la época y escrita en colaboración junto a su hermano Tomás. El Libro de la caridad lo escribió junto con otros escritores y poetas en 1879 por orden de Alfonso XII para socorrer a las víctimas de las inundaciones del Levante del 14 de octubre de 1879.

Nuevos retos: novelas y literatura infantil
En 1880 aparece su primera novela Tres amigas, prologada por su amigo el escritor Luis Alfonso. A partir de ahora predominará más la prosa que el verso aunque nunca dejó de escribir poesía. Le siguió la obra Leyendas y tradiciones en prosa y verso publicada en el tomo 83 de la Biblioteca universal. Lo forman once narraciones cortas, unas en verso y otras en prosa. En esta obra prevalece todavía su espíritu romántico. Seis años más tarde saca a la luz Novelas cortas, también en la Biblioteca universal aunque algunos de esos relatos ya se habían publicado en la prensa. Fue también una asidua colaboradora de El Album Ibero Americano.
A partir de 1894 se dedicará por completo a la literatura infantil. Su primer libro de cuentos se titulaba Santiago Arabal. Historia de un pobre niño al que seguirán ininterrumpidamente Auras de otoño, Cuentos para niños y niñas publicado en Barcelona en la Biblioteca Azucena en 1897, Cocos y hadas y la colección de 12 cuentecillos infantiles publicados en la serie Biblioteca rosa en 1901. Victoria y otros cuentos de 1905, Las estaciones… de 1907 o Molinos de Levante y otras narraciones de 1915, son algunos otros títulos infantiles más. Muere el 7 de noviembre de 1921.

(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace el 4 de mayo en Madrid
Su hermano Tomás funda el periódico La Mesa Revuelta en donde ella colabora asiduamente
Publica su última poesía
Publica sus primeras poesías y artículos literarios en revistas y periódicos de la época
Publica su primer cuento La Cruz de Mayo y su primera novela corta La casa donde murió
Publica varios libros de cuentos
Fallece el 7 de noviembre