Aza, Vital

Dominio Público

Aza, Vital

1851
1912
Imagen
Vital Aza
Lugar de nacimiento
Pola de Lena (Principado de Asturias)
Lugar de fallecimiento
Madrid
Categorías
  • Dramaturgos
  • Periodistas

Dramaturgo y periodista, nace en Pola de Lena en 1851 y fallece en Madrid en diciembre de 1912. De segundo apellido “Builla” no hay que confundirlo con su hijo médico Vital Aza Díaz (1890-1961). Termina de estudiar el bachillerato en Asturias, periodo donde ya empieza a publicar poesía festiva en los periódicos locales como El Norte de Asturias, La Estación, El Eco de Asturias, La República Española, El Federal Asturiano y Productor Asturiano.

Posteriormente viaja a Madrid donde estudia medicina. A pesar de su buen expediente relegará esta profesión para dedicarse íntegramente a la escritura, de la cual podrá vivir como el mismo expresa “Hoy vivo de lo que escribo/y pues vivo como vivo,/no debo escribir muy mal”.

Presentará sus primeras aportaciones periodísticas, tanto en prosa como en verso en el periódico El Garbanzo y posteriormente en casi todos los literarios de la época como Ilustración Española, El Día, Blanco y Negro, La Gran Vía, El Heraldo de Madrid, Madrid Cómico, El Arte del Teatro, Barcelona Cómica, El Gato Negro, El Nalón.

Obra

En 1874 se estrena su primera obra Basta de matemáticas y se consagra en 1876 con apenas veinticinco años con la comedia Aprobados y suspensos. Este reconocimiento se confirmará tres años después con la comedia Llovido del cielo. Fue un autor muy prolífico, con más de 65 obras, algunas de ellas en colaboración con otros autores como Ramos Carrión, con quien compartió cartel en muchas ocasiones. No sólo se le aplaudió dentro de las fronteras nacionales, sino que fue internacionalmente conocido y parte de su obra se tradujo en la época a diferentes idiomas europeos, incluido el esperanto. Además será el primer presidente de la Sociedad de Autores Españoles fundada en 1899. A pesar de su gran producción, era un hombre más bien hogareño, que trató de mantenerse al margen de los círculos sociales de la época.

En 1882 se casa con la asturiana Maximina Díaz Sampil y tienen tres hijos, Luis, Pedro y Vital. Aunque su residencia la fija en Madrid, pasará temporadas en su Asturias natal. En el final de su vida, debido a episodios de neurastenia, pasará largas temporadas en Málaga, donde fue muy estimado y prueba de ello es el teatro que lleva su nombre desde 1903.

Aprobados y suspensos...
Aprobados y suspensos..., 1876
Basta de matemáticas
¡Basta de matemáticas!, 1874

Su obra se caracteriza por el tono cómico y festivo, generalmente en forma de comedia o sainete, que refleja el Madrid de la época y las costumbres de la clase media de una manera sencilla y popular, pero sin dejar de ser culto y respetuoso con una sátira no agresiva.

Sus obras más destacadas son: Basta de matemáticas, Aprobados y suspensos, San Sebastián Mártir, El sombrero de copa, Zaragüeta, La Praviana, ¡Adiós, Madrid!, Los tocayos, El señor cura, El sueño dorado, La rebotica.

Además recopila su poesía en: Bagatelas, Pamplinas, Ni fu ni fa, Plutarquillo, Frivolidades, Todo en broma.

Y hace sus aportaciones al género de la zarzuela con: La bruja, Los lobos marinos, El rey que rabió.

 

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1851

Nace en Pola de Lena

1876

Se consagra con la obra Aprobados y suspensos

1912

Fallece en Madrid

1874

Estrena su primera obra Basta de matemáticas

1899

Es nombrado presidente de la Sociedad de Autores Españoles